La cátedra que ha presentado este viernes la consejera de Cultura, Fadela Mohatar, acompañada por un grupo de expertos tiene “unos objetivos muy claros”, como son el promover el estudio, la investigación y la enseñanza de la lengua y cultura amazigh, entre otros
La Ciudad Autónoma de Melilla ha presentado esta tarde en el Teatro Kursaal la Cátedra Amazigh, un proyecto académico que pretende promocionar y poner en valor esta “lengua milenaria” del norte de África, “una de las más antiguas del mundo”.
La consejera de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno melillense, Fadela Mohatar, ha recordado que la lengua amazigh es “una lengua de España y de Europa” y que está reconocida en la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias.
“Qué duda cabe que Melilla es un encuentro intercultural en el que la cultura y la lengua amazigh pervive desde hace miles de años y forma parte inalienable de nuestra identidad compartida a parte de que sea solo la mitad la que lo habla y se identifica con esa cultura”, ha destacado.
La cátedra que ha presentado este viernes la consejera acompañada por un grupo de expertos tiene “unos objetivos muy claros”, como son el promover el estudio, la investigación y la enseñanza de la lengua y cultura amazigh, contribuir a su “estandarización” y su proyección en contextos académicos y sociales e impulsar la producción científica artística y literaria en torno al mundo amazigh, entre otros.
También buscan crear un fondo documental sobre la lengua, la historia y la antropología de esta cultura milenaria y establecer colaboraciones e intercambios con universidades de diversas partes del mundo, así como ofrecer formación especializada mediante cursos, talleres, másteres o seminarios.
“Estamos convencidos de que estamos abriendo una puerta interesante y apasionante para poder recobrar y dar el espacio que merece a un patrimonio común de esta magnitud”, ha subrayado la consejera, que pone sus miras en un 2026 “con más resultados y documentación, saber y conocimiento para todo aquel que quiera profundizar en esta cultura”.
La proyección y divulgación de esta cátedra lo han llevado junto con el centro de formación Cifal Málaga, vinculado a la ONU, y con el catedrático de la Universidad de Cádiz Mohand Tilmantine, “uno de los mayores expertos de la lengua y cultura amazigh”, y también incluirán a universidades para que formen parte del órgano de gobierno de dicha cátedra.
El coste de la cátedra de la lengua y cultura amazigh para los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma 2026 ascenderá a más de 50.000 euros.
Museo Patrimonio Oral
Por otro lado, la dirigente popular ha asegurado que están trabajando en “el contenido” del futuro Museo del Patrimonio Oral de Melilla que tiene como objetivo la protección de la interculturalidad y la convivencia en la localidad norteafricana recopilando “la oralidad” de las diferentes comunidades étnico-culturales de la ciudad.
![]()



