Melilla participa en el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos en Valladolid

I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos
(Foto: Agencias) (Personajes: Asistentes al acto de inauguración)

El presidente de Melilla Ciudad Monumental, Francisco José Díaz García, ha participado en el foro de debate “Construyendo el mañana. Foro sobre retos de futuro”

 

Valladolid ha acogido el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, con la participación de representantes de un centenar de municipios de España, Portugal, Croacia e Italia, todos ellos con un valioso patrimonio cultural.

Intervenciones

El evento, que se celebró entre el jueves y el viernes en el Centro Cultural Miguel Delibes, fue inaugurado con las intervenciones de diversas autoridades, entre ellas el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Diputación, Conrado Íscar; la directora general de Patrimonio Cultural, María Ángeles Albert; la viceconsejera de Cultura de Castilla y León, Mar Sancho; y el presidente de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, David Esteban. El profesor Luis Alfonso Hortelano Mínguez, de la Universidad de Salamanca, ofreció la ponencia inaugural, destacando el papel delos conjuntos históricos como motores del desarrollo territorial. Varios ponentes subrayaron que muchos de estos municipios se encuentran en zonas rurales y, como señaló David Esteban, el60 % de los municipios de la red tienen menos de 1.000 habitantes.

Desafíos

El principal desafío es conservar y mejorar estos espacios sin convertirlos en simples atracciones turísticas, sino manteniéndolos habitables. Los participantes coincidieron en que este encuentro debe servir como punto de partida para coordinar esfuerzos en la preservación del patrimonio. La directora estatal de Patrimonio instó a las instituciones a apoyar estos municipios y destacó la importancia de compartir experiencias exitosas con otros países.

Firma Declaración de Valladolid

El evento concluirá con la firma de la Declaración de Valladolid, que sentará las bases para futuras acciones en la conservación y promoción del patrimonio histórico.

Participantes

En el encuentro participan representantes de municipios castellanos y leoneses y españoles como La Alberca (Salamanca),Arévalo (Ávila), Berlanga de Duero (Soria), Lorca (Murcia),San Esteban de Gormaz (Soria),la comarca canaria de ChasnaIsora, Albarracín (Teruel), Cuéllar(Segovia), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Simancas, Ronda (Málaga), Sigüenza (Guadalajara),Puebla de Sanabria (Zamora),Sahagún (León), Antequera(Málaga), Melilla y Medina de Pomar (Burgos); portugueses como los mencionados Madeira y Braga, además de Almeida; Italia, con Bérgamo; y Croacia, con Sibenik

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€