Los pequeños que recorrieron la zona histórica de la ciudad de Melilla recibieron la información facilitada a lo largo de la jornada por Jesús Sáez

Melilla Monumental colabora con las Colonias Urbanas de Cáritas y los Campamentos de Verano de la Consejería de Educación

melillahoy.cibeles.net fotos 927 Fundacion

Llega el verano hay que buscar actividades para que los niños, en esta temporada, además de divertirse, aprendan. Una buena opción son las que ofrecen las Colonias Urbanas de Cáritas y los Campamentos de Verano de la Consejería de Educación, en las que colabora la Fundación Melilla Monumental. Los más pequeños, han aprendido a identificar algunos elementos de los recintos fortificados de Melilla, como la "Enramada".

El recorrido histórico de los niños comenzó en la Plaza de las Culturas, donde pudieron imaginar la antigua línea de costa y el posible desembarco de Estopiñán o los arrecifes de coral que hoy en día forman parte de la roca en las que se asientan las murallas.

También pudieron observar en "Plaza de Armas", el lugar donde apareció una de las monedas de "Russadir", palabra que hace referencia al "Cabo Imponente", hoy de Tres Forcas, que los griegos conocieron como "Metagoniun", los púnicos como "Russadir" y los árabes como "Malila". Después de la Capilla de Santiago y los Aljibes, hicieron un recorrido por los museos, donde se recrea la forma de vida de las primeras sociedades del Neolítico en el norte de África y en la ciudad. El trayecto continuó hacia otros ámbitos dedicados a la historia de Melilla.

Tras estos espacios expositivos se dirigieron a la Torre de la Vela o del Vigía de Tierra, donde se encuentra la "Enramada". Esta torre del Vigía de Tierra, formó conjunto de vigilancia en la antigüedad con la del Vigía de Mar, que estuvo situado donde hoy está el Faro.

Continuó el camino por las "Cuevas del Conventico", donde se incorpora la presentación de piezas de la "Colección Permanente de Arte Sacro", o ilustraciones didácticas junto a documentales audiovisuales de contenido histórico, en el interior de las cuevas. Acabando el recorrido en el Museo Militar.

Algunos niños han repetido estas jornadas porque les ha resultado divertido. Los que han vuelto recuerdan ediciones anteriores, por lo que los más pequeños consiguen aprender un poco más de la historia de la ciudad.

La fundación colabora en estas visitas periódicamente en coordinación con diferentes instituciones y se desarrollan con más frecuencia en épocas que los niños tienen más tiempo libre. No es la única actividad que mueve la Fundación Melilla Monumental, existen además visitas guiadas por el Modernismo, para todos los que quieran disfrutar de la historia de Melilla.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€