La próxima semana, los días 10 y 11 de junio, más de 200 estibadores de todos los puertos españoles, afiliados a Coordinadora, entre ellos una representación de Melilla, acudirán a Valencia para participar en su 38ª asamblea general, máximo órgano de gobierno de este sindicato que aglutina a más del 80% de estos profesionales en España.
Antolín Goya, coordinador general de la organización, ratificado en el cargo en el III congreso confederal de Coordinadora celebrado el año pasado en Bilbao, por tercer mandato consecutivo, y máximo responsable también de IDC (International Dockworkers Council), expondrá a sus compañeros un informe sobre la situación del sector en el último año y su tendencia.
Del mismo modo, repasará las líneas estratégicas de funcionamiento de la organización, votadas por todos los asistentes al congreso confederal, y su consecución en este ejercicio.
Tras su intervención debatirán sobre temas de especial interés para el sector, fundamentalmente sobre la estrategia a desarrollar para la defensa del sistema portuario español ante su cuestionamiento por parte de Europa; los pasos a seguir para afianzar el compromiso adquirido por el Gobierno español y por su ministra de Fomento, Ana Pastor, ratificado por Puertos del Estado y, personalmente, por su presidente, José Llorca, de protección del modelo español mediante el pacto, ya creado, entre todos los agentes implicados, de cara a la sentencia del Tribunal de Luxemburgo.
Se pondrá en común también el plan para adherir fuerzas de otros países, algunos también afectados por cuestionamientos de la Unión Europea. Pasado el verano, Tenerife será la sede para una reunión de IDC, de la que se pretende salga un compromiso común de los diferentes países afiliados, para la defensa de los sistemas portuarios europeos que se están viendo amenazados.
En esta asamblea cada responsable de zona de Coordinadora (zona Norte, zona Catalana-Balear, zona Levante, zona Andalucía (Ceuta y Melilla) y zona Canaria) hará partícipes al resto de la situación en cada uno de los enclaves portuarios de su región.
En este encuentro también habrá tiempo para exponer los pasos dados por la Coordinadora Solidaria, un proyecto humanitario constituido en marzo de este año, cuya finalidad es aliviar la situación de colectivos desfavorecidos en el ámbito local, estatal e internacional, especialmente Sudamérica y África, dependiente del propio sindicato, del que forman parte todos los puertos españoles, ya que en todos ellos tiene representación la organización. Esta iniciativa es una de las aprobadas en el III congreso confederal, que recoge el testigo del trabajo realizado por cada uno de los puertos de manera individualizada.
Valencia es el escenario escogido para este encuentro como apoyo y reconocimiento de todos los estibadores al trabajo realizado por sus compañeros valencianos, en estos momentos para ellos difíciles por la complicada negociación de su convenio con la patronal.
![]()



