Melilla fue la región en la que más se incrementó la ocupación en el primer trimestre del año, cuando se crearon 1.800 puestos trabajo, un 7,42% más que en el trimestre anterior. Son 25.800 los ocupados en nuestra ciudad, de una población activa que cayó un 5,89%, hasta las 34.100 personas. El número de desempleados es de 8.300, según la EPA, 4.000 menos que el trimestre anterior, un descenso del 32%, también, el mayor del país. La tasa de paro, del 24,43%, cae cae casi 10 puntos con respecto al trimestre anterior y es menor que la de la media estatal, también entre los jóvenes. Melilla pasó de los 12.300 parados en el último trimestre de 2013 a 8.300 al finalizar el primer trimestre de este año, 4.000 desempleados menos y una reducción porcentual del 32% que nos convierte en la región donde más bajó el paro, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre dice que Melilla cuenta con una tasa de paro del 24,43%, mucho menor, también, que la conocida la pasada semana, tras la revisión de la población, que era de un 33,79%. La tasa de desempleo en nuestra ciudad es, además, menor que la de la media estatal (25,93%), algo que no suele suceder.
Sectores
Por sectores, de los 8.300 desempleados que la EPA dice que hay en Melilla, 300 pertenecen a la construcción, 2.000 al sector servicios y 6.000 buscan su primer empleo o dejaron el último hace más de un año. Precisamente, si nos fijamos en el tiempo de búsqueda de empleo de los melillenses en paro, las cifras son preocupantes. Del total, 2.100 llevan buscando trabajo entre un año y dos, suponiendo el 24,7% de los parados; y un 54,5% busca un empleo desde hace dos años o más, 4.500 desempleados. Así, el 80% de los desempleados melillenses es de larga duración, es decir, lleva al menos un año buscando trabajo. Más del 25% de los parados melillenses no tiene ningún tipo de estudios, ni siquiera Primaria, y sólo un 14,5% de los desempleados cuenta con una titulación superior. Del total de parados, 4.500 son hombres y 3.800 son mujeres.
Además de bajar el desempleo en tasa intertrimestral, lo hizo también respecto al primer trimestre de 2013, cuando había en la ciudad 10.200 desempleados, según la EPA. Melilla no sólo cuenta esta vez con una tasa de paro general más baja que el conjunto del país, sino que también es menor entre los jóvenes. La tasa de desempleo entre menores de 25 es del 46,58% en Melilla, frente al 55,49% nacional. Eso sí, la diferencia entre hombres y mujeres es abismal, entre los hombres menores de 25 en nuestra ciudad la tasa de paro es del 30,24%, frente al 79,89% entre ellas.
Melilla, además de ser la región que más bajó su paro en el primer trimestre, fue también la autonomía que más aumentó la ocupación, en un 7,42%, hay 1.800 ocupados más en la ciudad que en el trimestre anterior, hasta alcanzar los 25.800. Se creó empleo en construcción y en el sector servicios, al que pertenece el 94,8% de los ocupados; pero se destruyó en industria. España destruyó 184.600 empleos y la ocupación sólo creció en 5 autonomías respecto al trimestre anterior. En tasa interanual, la ocupación creció en 500 personas en Melilla, siendo la tercera región con el incremento porcentual más elevado respecto al primer trimestre de 2013.
Para entender los datos, hay que partir de la base de que la población de 16 años o más bajó, pero, también lo hizo el número de activos y el de parados, por lo que la tasa de paro descendió. Por el contrario, aumentó el número de ocupados y la tasa de ocupación. En concreto, la población de 16 años o más es de 60.700, 400 menos que el trimestre anterior y 1.300 más que el mismo trimestre del año 2013. El número de activos es de 34.100, un descenso del 5,89% que nos convierte en la región donde más cayó, son 2.100 activos menos en Melilla que el trimestre anterior y 1.400 menos que en el primer trimestre de 2013.
Cae la población activa
La tasa de actividad en Melilla (56,25%) sigue siendo más baja que en el conjunto del país (59,45%). España cerró el primer trimestre con 5.933.300 personas en desempleo, 2.300 personas menos que el trimestre anterior, pero la tasa de paro se incrementó dos décimas (25,93%), al bajar la población. En el último año, el paro se ha reducido un 5,5%, con 344.900 desempleados menos, lo que, supone el mayor descenso anual del desempleo desde el tercer trimestre de 2005. El número de hogares con todos sus miembros activos en paro sube en el primer trimestre de este año en 53.100, hasta un total de 1.978.900. En Melilla, el 69,99% de los hogares tiene a todos sus activos ocupados, y el 9,51% a todos en paro.