Sólo se han creado 23 contratos indefinidos. A nivel estatal, han sido 111.000 contratos. La medida no es aplicable a otras bonificaciones a la Seguridad Social, como las que ya tenían Melilla y Ceuta

Melilla es la región que menos contratos realiza desde febrero con la tarifa plana a la SS de 100 euros

melillahoy.cibeles.net fotos 937 comercio 2

La tarifa plana de 100 euros para la contratación de nuevos trabajadores indefinidos, que se puso en marcha en febrero, sólo ha supuesto en Melilla la creación de 23 contratos, siendo la región en la que menos ha repercutido la medida, según publicaba ayer el Ministerio de Empleo. A nivel estatal, se han realizado 111.000 contratos indefinidos. Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid son las autonomías que suman la mayor parte de los contratos realizados. La medida no es aplicable a otras bonificaciones a la Seguridad Social. El Gobierno aprobó en febrero la denominada 'tarifa plana' a las cotizaciones de la Seguridad Social para empresarios que hagan contratos indefinidos. Gracias a esta tarifa, pagan 100 euros durante dos años si la jornada es completa, y 50 si es media jornada. Además, las empresas con menos de 10 trabajadores, tienen un tercer año de ventajas, con rebaja del 50 por ciento. Sin embargo, parece que pocas empresas melillenses se han animado a contratar indefinidamente gracias a la medida, sólo 23 contratos se han realizado desde entonces, siendo Melilla la región con un menor número de contratos gracias a esta iniciativa, según reflejaba ayer el Ministerio de Empleo. En la ciudad hermana de Ceuta se han realizado 35 contratos indefinidos en el mismo periodo de tiempo. Cataluña, Comunidad de Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana son las autonomías que suman la mayoría de los contratos, 23.716, 21.343, 14.389 y 12.232, respectivamente.

A nivel estatal, la tarifa plana de 100 euros para la contratación de nuevos trabajadores indefinidos ha supuesto la creación de 111.025 contratos indefinidos desde su puesta en marcha a finales de febrero, lo que supone un 20 por ciento de los contratos indefinidos suscritos en este periodo, según el Ministerio de Empleo.

Cabe recordar que, gracias a esta medida, las empresas o autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable sólo cotizarán a la Seguridad Social por contingencias comunes 100 euros al mes, durante los primeros 24 meses. La reducción supone un ahorro medio para el empleador de alrededor del 75% de la cotización por contingencias comunes, que se reducirá a 100 euros al mes (1.200 euros anuales). Esta medida, aplicada a un sueldo bruto anual de 20.000 euros, implica que el empleador se ahorrará 3.520 euros anuales de cotización a la Seguridad Social por cada empleo nuevo creado. Las empresas de menos de 10 trabajadores, pueden beneficiarse, una vez transcurridos los primeros 24 meses, de 12 meses adicionales de una reducción del 50% de la cuota por dichas contingencias. La medida es aplicable a todos los contratos efectuados desde el pasado 25 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2014.

La reducción de cotizaciones por contingencias comunes que supone la tarifa plana de 100 euros no es compatible con otras bonificaciones a la Seguridad Social, por lo que no se suma a la reducción que ya hay en Melilla. Sin acogerse a la medida, por un trabajador que gana 1.000 euros, el empresario paga en cotizaciones unos 300 euros en España, pero no en Melilla, que abona la mitad, ya que la mayoría de sectores cuentan con bonificación del 50 por ciento de las cuotas patronales a la Seguridad Social, por lo que el empresario melillense, por un trabajador que gana unos 1.000 euros, abona 180 euros de Seguridad Social, la mitad que en el conjunto de España.

Exigencias
Acogerse a la tarifa plana también tiene exigencias para las empresas. Están obligadas a mantener, como mínimo, el nivel de empleo creado con la nueva contratación durante el período de aplicación de la reducción. Asimismo, tampoco pueden haber realizado despidos disciplinarios o por causas objetivas, declarados improcedentes, o despidos colectivos en los seis meses anteriores a la fecha de celebración del contrato. Las empresas que no mantengan el nivel de empleo total ni el nivel de empleo indefinido en los tres años siguientes al contrato deberán reintegrar total o parcialmente las cantidades que se han ahorrado. Si incumplen el primer año, deberán ingresar la totalidad de la reducción, si incumplen el segundo año, deberán ingresar el 50% y si incumplen el tercer año deberán ingresar el 33%.

Además, se exige que la empresa esté al día de sus obligaciones con la Seguridad Social y tributarias, y que no haya sido sancionada por incumplimientos de la legislación social en los últimos dos años. En particular, no podrán beneficiarse las empresas que hayan sido sancionadas por no dar de alta a trabajadores en la Seguridad Social.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€