En 2013, bajaron los nacimientos y las muertes, y el saldo vegetativo fue positivo en 1.047 personas. El 41% de los nacimientos fueron de madres extranjeras

Melilla es la región donde más gente se casa, más nacimientos hay y menos personas mueren

melillahoy.cibeles.net fotos 885 poblacion

Melilla es la región donde más gente nace y menos mueren. La tasa de natalidad es la más elevada (y el doble) del país, se dan 18 partos por cada mil habitantes, siendo un 41% de extranjeras. En cambio, sólo se producen 5,5 muertes por cada mil habitantes, frente a las 8,3 del país. Según la estadística publicada ayer por el INE, el número de nacimientos (1.508) se redujo en 2013, pero apenas un 0,5%; también hubo menos muertes (-2,1%) y el saldo vegetativo se mantiene. La ciudad ganó 1.047 habitantes. Hubo 313 matrimonios, 7,7 por cada mil habitantes frente a sólo 3,3 de la media estatal. La mayoría (227) fueron por lo civil y un 26% contó con alguno de los cónyuges extranjero. Todas las regiones registraron menos nacimientos en 2013 que el año anterior, pero la caída en Melilla apenas fue significativa, registrando ocho nacimientos menos hasta los 1.508, un descenso del 0,5 por ciento, el menor de España. Septiembre fue el mes en el que más alumbramientos se dieron en la ciudad, 149, frente a abril, mes en el que menos partos hubo, 93. De los 1.508 partos que se asistieron en Melilla, 623 fueron a mujeres extranjeras, es decir, el 41,31 por ciento.

Melilla cuenta con la tasa bruta de natalidad (número de nacimientos por cada mil habitantes) más elevada del país, de 18, seguida de Ceuta, con 12,9. A nivel estatal, la tasa es de 9,1 nacimientos por cada mil habitantes.

Se redujo el número de nacimientos en nuestra ciudad y también el de defunciones, hasta las 461, diez menos que en 2012, una reducción del 2,1 por ciento. La tasa bruta de mortalidad es de 5,5, la menor del país. Además, si se comparan los datos con el año 2000, prácticamente se mantiene el número de defunciones, cuando fueron 425 las muertes registradas. Sólo 27 de las personas que murieron en nuestra ciudad el pasado año eran extranjeras, y dos de las muertes se produjeron en nacidos que vivieron menos de 24 horas.

El saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue positivo en nuestra ciudad, que ganó 1.047 habitantes a lo largo del pasado año, cifra que se mantiene respecto a 2012, cuando el saldo vegetativo fue de 1.042.

Por otra parte, Melilla registró el pasado año 313 matrimonios, frente a los 381 que hubo el año anterior. La mayoría de los matrimonios se realizaron exclusivamente por lo civil, 227. Otros 65 fueron católicos y 20 de otra religión (el INE no especifica en este caso). Con al menos uno de los contrayentes extranjero hubo 81 matrimonios en la ciudad el pasado año. La tasa de nupcialidad es de 7,4, mientras en el conjunto del país sólo se produjeron 3,3 matrimonios por cada mil habitantes.

El número de nacimientos lleva cayendo en España cinco años consecutivos. Desde 2008, cuando nacieron 519.779 niños (el máximo en 30 años), el número de nacimientos se ha reducido un 18,1 por ciento (cayó el número de hijos por mujer y estas dieron a luz al primer hijo cada vez más tarde. En comparación con 2008, los nacimientos cayeron en toda España, menos en Melilla. Donde más nacimientos se produjeron a lo largo de 2013 fue en las grandes ciudades, pero, si se tiene en cuenta el número de nacimientos por cada mil habitantes, Melilla se lleva la palma.

La estadística refleja que en España la diferencia entre los nacimientos y las muertes se redujo un 30,7 % en 2013 hasta situarse en 36.181 personas, el saldo más bajo registrado desde al año 2000. Los nacimientos cayeron por quinto año consecutivo, con 425.390 nuevos niños, un 6,4 % menos que el año anterior. El número de defunciones cayó un 3,3%. En 2013, murieron en España 389.699 personas y la esperanza de vida se situó en los 82,8, 80 para ellos y 85,6 entre las mujeres.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€