Mientras toda España celebraba ayer una reducción del paro, Melilla no sólo fue la única región en la que subió en junio, sino que lo hizo en 600 personas en tan solo un mes y alcanzó la cifra más elevada del año: 13.419 desempleados. Se asemeja a la de julio de 2013, cuando también terminaron los planes de empleo, como ahora, motivo al que el SEPE achaca esta subida. El 68,23% de los parados pertenece al sector servicios, un 30% de los parados tiene menos de treinta años y sigue aumentando el desempleo en mayor medida entre las mujeres y entre los melillenses sin estudios. El 68,23% de los parados en Melilla pertenece al sector servicios, donde al finalizar junio había 700 parados más que en mayo y 872 más que en junio de 2013. Son 9.157 personas las que están en situación de desempleo dentro de este sector, otros 2.647 no tenían empleo anterior, 100 menos que en mayo y 22 más que en mismo mes de 2013. Al sector de la construcción pertenecen 1.240 parados, cuatro más que el pasado mes y 87 menos que en junio del año pasado. Son 222 parados los que pertenecen al sector de la industria, ocho más el mes pasado y 18 menos que en el mismo mes de 2013. En agricultura se incrementó el número de desempleados tanto en un mes, en 12, como en un año, en 48, hasta los 153 desempleados pertenecientes a este sector. En total, el desempleo subió en la ciudad en 837 personas en un año y en 614 en tan sólo un mes, incrementos del 6,65% y del 4,80%, respectivamente, los mayores del país. La ciudad no sólo fue la región donde más creció el paro, sino la única en la que lo hizo en un mes. En tasa interanual también creció en Ceuta. El elevado incremento intermensual se asemeja al de julio del año pasado, cuando el paro alcanzó a 13.448 personas, subiendo en tan sólo un mes en 866. Entonces, terminaron los planes de empleo, motivo por el que también se considera que se ha dado ahora el elevado incremento. La directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Esther Azancot, recordó que el pasado 25 de mayo terminaron los planes de empleo de Delegación del Gobierno, que daban trabajo a 1.032 personas, pero el grueso de demandantes fue atendido en junio, por lo que se suman ahora a la estadística. Además, el 16 de junio finalizó el plan de empleo de Ciudad Autónoma, que daba trabajo a 234 personas. En total, 1.266 personas estaban trabajando en los planes de empleo. En mayo el desempleo subió en 24 personas y ahora lo ha hecho en 614, son 628 los desempleados más, la mitad de lo que podrían ser, argumentó Azancot. "Teniendo en cuenta que ya han finalizado todos los planes de empleo que se estaban desarrollando en la ciudad, que daban trabajo a 1.266 personas, las cuales se han incorporado como demandantes de empleo y han sido dadas de baja como cotizantes de la Seguridad Social, esta ciudad está siendo capaz de soportar parte de esa situación que se ha producido hasta ahora cada año, ya que el aumento total de las cifras de paro es un 49,6% del número de personas que han finalizado los planes de empleo". Para la directora provincial del SEPE, "esto quiere decir que en Melilla, pese a que estamos teniendo verdaderamente malos resultados, la realidad es que se está creando empleo, puesto que se está asumiendo gran parte de esa incorporación a la demanda de empleo", valoró Azancot.
Traslados de la península
La directora provincial del SEPE también hizo mención a los traslados de expedientes de la península que se dieron el año pasado. En total, 71 personas llegaron de fuera, 21 con derecho a prestación y 50 sin ella. Desde junio de 2013, han sido 981 los parados que se han venido de la península, 350 con derecho a prestación. Azancot cree que esta cifra hay que tenerla en cuenta, pero cabe decir que sólo se conoce el número de personas que llega, pero no del que se va a la península, que también habría que descontarlo. Según la directora provincial, el SEPE no dispone de este número.
El desempleo también ha aumentado entre los extranjeros. En concreto, son 132 más en un mes y 299 más que en junio del pasado año, incrementos del 4,69% y del 11,29%, respectivamente, los mayores aumentos del país. De los 13.419 desempleados que tiene Melilla, 2.948 son extranjeros, el 21,96 por ciento. Sólo 52 pertenecen a países de la Unión Europea.
Edades
Por edades, el 30,1 por ciento de los parados tiene menos de treinta años. En concreto, hay 4.033 desempleados jóvenes, 769 con menos de 20 años (31 menos que el mes anterior), 1.681 tienen entre 20 y 24 años (15 menos que el mes anterior), y 1.573 tienen entre 25 y 29 años (96 más que en mayo). Así, hay cincuenta desempleados más que hace un mes con menos de treinta años, un incremento del 0,7 por ciento.
Mujeres
El paro entre las mujeres sigue siendo más elevado, hay 7.635 en situación de desempleo, frente a 5.784 hombres. El 56,89% de las personas en paro, así, son mujeres. Entre ellas se incrementó en 392 personas en tan solo un mes.
La directora provincial del SEPE también quiso hacer mención al nivel de estudios de los desempleados, que sigue siendo bastante bajo. En concreto, hay 706 analfabetos (30 más en un mes), 4.835 sólo con estudios de Primaria (210 más que en mayo) y 5.302 cuentan con el primer ciclo de la ESO, sin el título (1954 más que hace un mes). Así, 10.843 desempleados cuentan con el primer ciclo de ESO como techo académico, el 80,8 por ciento de los parados. "Sigue aumentando el número de personas en desempleo con bajo nivel de formación", lamentó Azancot.
Mientras Melilla registró el peor dato del año, el desempleo descendió en junio en toda España. El número de parados registrados en las oficinas del SEPE bajó en 122.684 personas respecto al mes anterior (-2,6%), su segundo mayor descenso en este mes desde el inicio de la serie histórica en 1996 (descendió en 127.248 personas en junio de 2013), hasta situarse el total de parados en 4,4 millones.
En España
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.449.701 desempleados, tras reducirse en el último año en 313.979 personas (-6,59%). En términos desestacionalizados, el paro se redujo en mayo en 16.113 desempleados, su mayor descenso en este mes desde 2001, y ya acumula su undécimo recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio de Empleo, desde el año 1999. Junio es un mes en el que suele reducirse el paro. Sólo en 2008 se registró un aumento del desempleo en el sexto mes del año, cuando subió en algo más de 36.800 personas. El descenso experimentado en junio de este año, el quinto consecutivo, es superior al del mes pasado, cuando el paro cayó en 111.916 personas.
“Confianza y estímulo”
La directora provincial del SEPE se sumó a la satisfacción a nivel nacional. "Estos datos nos infunden confianza y estímulo para seguir trabajando en el desarrollo de las Políticas Activas de Empleo y para seguir apostando por el crecimiento de la economía en nuestra ciudad y por la creación de puestos de trabajo".