Melilla se sitúa en el penúltimo puesto, delante de Ceuta, entre las comunidades con un menor número de donaciones de órganos en 2014. En la ciudad se realizó una donación multiorgánica, lo que sitúa la tasa de donación en el 11,8 p.m.p., muy por detrás de la media nacional que se elevó el pasado año a 36 donantes por millón de personas. Además nuestro país, según el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad, revalida un año más su liderazgo mundial en donación y trasplantes y vuelve a batir su propio récord, al alcanzar durante el pasado año un total de 4.360 pacientes trasplantados, con máximos históricos en trasplante renal y cardíaco, gracias a la generosidad de 1.682 donantes, que crecen un 1,6%.
Así lo aseguró ayer el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, durante la presentación del balance de la actividad de la ONT en 2014. Alonso destacó la "generosidad de los ciudadanos y la gran capacidad resolutiva del sistema español de trasplantes, que de nuevo ha vuelto a incrementar su actividad, pese a las dificultades del entorno".
En este sentido, el ministro destacó el esfuerzo de toda la sociedad española, que "ha sabido aunar esfuerzos y dar lo mejor de sí misma para preservar el sistema español de trasplantes, que hoy se muestra más fuerte y está mejor preparado que nunca para seguir salvando vidas, como demuestran sus resultados. Por fortuna, hoy podemos asegurar que la sostenibilidad de nuestro sistema de trasplantes está garantizada".
En su intervención, Alonso calificó 2014 como un año emblemático para la ONT, tanto por la celebración de su 25 aniversario, como por la extraordinaria actividad desarrollada por el conjunto de la red trasplantadora española.
Balance
El director de la ONT, Rafael Matesanz, tras destacar el aumento en el número de pacientes trasplantados que se registra en nuestro país, posible gracias a la generosidad de los ciudadanos y la eficacia del sistema sanitario público, explicó en detalle los datos de actividad de donación y trasplante de toda la red durante el pasado año. Los datos de la ONT en 2014 registran máximos históricos en trasplantes de órganos sólidos realizados, con 4.360. Destacan los aumentos en trasplante renal (+ 5%) y trasplante cardíaco (+ 6%). En total, se han realizado 2.678 trasplantes renales, 1.068 hepáticos, 262 pulmonares, 265 cardíacos, 81 de páncreas y 6 intestinales.
La donación renal de vivo crece un 11 % hasta alcanzar los 423 donantes. De ellos, 43 han formado parte del programa de trasplante renal cruzado. También aumenta de forma importante la donación en asistolia (+21%), con un total de 192 donantes. Por otro lado, se confirma el envejecimiento progresivo de los donantes, puesto que por cuarto año consecutivo más de la mitad superan los 60 años. Y en cuanto al género, el 60% son hombres y el 40% mujeres.
Las negativas familiares también se mantienen estables, en torno al 15 – 16%, con porcentajes similares a los de 2013. Lo mismo cabe decir del número de enfermos en lista de espera, con muy ligeras variaciones desde hace años (5.513 en 2012, 5.418 en 2013 y 5.571 en 2014)
Comunidades
Por Comunidades Autónomas, las del norte de España son las que siguen presentando una mejor tasa de donación. El ranking en cuanto al número de donantes lo encabeza La Rioja (con 56,4 donantes p.m.p). En Melilla en 2013 no se realizaron donaciones, pero sí en 2014, lo que sitúa el índice de donaciones en la ciudad en el 11,8 p.m.p., similar a la de los últimos años, pero por encima de Ceuta donde no se registró ninguna donación. El listado lo cierra Ceuta sin donaciones.