Melilla ejecuta a un ritmo “adecuado” el programa del Fondo Social Europeo 2021-2027

Reunión del comité de seguimiento del Fondo Social Europeo en Melilla

El programa, aprobado en 2022, está dotado con 17 millones de euros, de los cuales el 85 % lo aporta el Fondo Social Europeo y el 15 % restante la Ciudad Autónoma

 

La Consejería de Hacienda del Gobierno de Melilla ha acogido este viernes un reunión del comité de seguimiento del programa del Fondo Social Europeo 2021-2027, y que el Ejecutivo melillense está ejecutando a un ritmo “adecuado”.

Ángel García Frontelo, responsable de la Unidad Administradora del FSE, ha explicado ante los medios que, a través de la inversión que se realiza por medio de este programa, conceden “oportunidades” a las personas “que no tenían hasta entonces gracias al apoyo” de los FSE y el Gobierno regional en materia de empleo, inserción sociolaboral, educación y formación, entre otras.

“Todo eso, al final, redunda en unas mejoras en sus oportunidades en la vida y también supone una inversión rentable no solo desde el punto de vista social, sino también meramente económico, porque de cada euro invertido en los fondos europeos se ha demostrado que el retorno para la sociedad sea mucho mayor”, ha explicado.

“Sería imperdonable”

En resumen, Frontelo ha destacado la importancia tanto de programar como de ejecutar “bien” el programa de FSE porque, de lo contrario, “sería imperdonable”.

“No es el caso de la Ciudad Autónoma, por lo que estamos muy satisfechos del trabajo que se está haciendo y creemos que esta inversión tan importante va a finalizar con unos resultados muy importantes y adecuados”, ha resaltado.

A preguntas de los periodistas, ha aclarado que los fondos de dicho programa contribuyen a paliar la elevada tasa de desempleo en la ciudad autónoma, pero que “no es la única fórmula para luchar” contra el paro.

“Es una actuación conjunta que viene a coadyuvar las actuaciones que se realizan”, ha apostillado, subrayando que “la meta” a alcanzar con estos fondos es mejorar el índice de desempleo en la localidad norteafricana y la calidad de los mismos.

“Una buena senda”

En la misma línea se ha expresado Ana Sanabria, representante de la Comisión Europea y directora general de Empleo, que ha asegurado que el programa del FSE está llevando “una buena senda de ejecución” en Melilla porque “está empezando a poner en marcha los mecanismos para que, al final del programa, podamos tener resultados de impacto”.

“Venimos de una revisión intermedia en julio en la que los resultados de la Ciudad Autónoma de Melilla en cuanto a FSE han sido muy positivos. Se ha confirmado que las políticas que se están siguiendo están alienadas con los retos de España a nivel de empleo, inclusión social y formación”, ha aseverado.

El programa, aprobado en 2022, está dotado con 17 millones de euros, de los cuales el 85 % lo aporta el Fondo Social Europeo y el 15 % restante la Ciudad Autónoma.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€