Melilla conmemorará los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica.

pueblo gitano

Fadela Mohatar Maanan, Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, ha informado que la Ciudad Autónoma de Melilla conmemorará el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península ibérica. La celebración se llevará a cabo del 22 al 25 de abril y busca visibilizar la riqueza cultural de esta comunidad, así como rendir homenaje a su historia y legado.

Eventos conmemorativos en Melilla

Mohatar Maanan ha destacado que las jornadas se desarrollarán bajo el lema ‘Reconociendo el Pasado, Celebrando el Presente‘. Estas actividades estarán abiertas al público y tienen como objetivo principal fomentar la comprensión y el respeto hacia la historia y tradiciones del pueblo gitano.

El pueblo gitano, que llegó a la península ibérica en el siglo XV, ha dejado una huella indeleble en la cultura española. A pesar de las adversidades y persecuciones sufridas, esta comunidad ha contribuido significativamente en áreas como la música, el arte y la danza, destacando especialmente en el flamenco.

Objetivos de la celebración

Los eventos programados buscan sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrenta el pueblo gitano. Se pretende promover su inclusión y bienestar, resaltando la importancia de reconocer su legado cultural y las dificultades que han atravesado a lo largo de la historia.

El programa de actividades comenzará el 22 de abril con la inauguración a cargo de Fadela Mohatar Maanan y Amara Montoya, Coordinadora del Instituto Cultura Gitana. Se ofrecerá una conferencia sobre la historia y cultura del pueblo gitano, seguida de un taller titulado ‘El Arte como Identidad Cultural‘ impartido por la Compañía de teatro ‘Gitanas a Escena‘.

Programa de actividades destacadas

El 23 de abril, se llevará a cabo un taller gastronómico de cocina gitana en la Escuela de Hostelería de Melilla, donde se elaborará el Potaje de Nochebuena, un plato tradicional gitano. Además, se realizará una visita guiada al stand de Cultura Gitana en el Museo Etnográfico de Melilla, destacando la diversidad cultural.

Ese mismo día, a las 20:30, se presentará la obra de teatro ‘Lisístrata Montoya‘ en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal, con entrada libre hasta completar aforo. Estas actividades buscan combinar educación, arte y gastronomía para celebrar la cultura gitana.

Visitas guiadas y enfoque inclusivo

El 24 de abril, se realizará otra visita guiada al stand de Cultura Gitana, orientada a grupos de educación, juventud, deporte y participación ciudadana. Finalmente, el 25 de abril, se ofrecerá una visita guiada con un enfoque en seguridad ciudadana, mujer e igualdad.

Estas jornadas representan una oportunidad única para visibilizar y reconocer la riqueza cultural del pueblo gitano. Se busca reducir prejuicios y estigmas, avanzando hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa, promoviendo el entendimiento cultural y la diversidad.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€