Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Pese a este descenso, la tasa interanual de desempleo ha aumentado, ya que el número de parados con respecto a diciembre de 2013 se ha incrementado en 489 personas

Melilla baja en 642 su número de parados, que se sitúa en 12.685 personas

melillahoy.cibeles.net fotos 1079 azancot com

La directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Esther Azancot, destacó ayer que Melilla haya cerrado el año 2014 con un descenso en el número de demandantes de 642 personas menos, a pesar de que el Plan de Empleo de la Delegación del Gobierno no se ha puesto en marcha completamente. Azancot, en rueda de prensa, informó asimismo de que el año 2014 finalizó con un incremento de 211 personas contabilizadas en el censo local. Azancot indicó que es "motivo de satisfacción" que los datos del paro en Melilla "vayan en la misma línea que los datos nacionales. En este sentido, la responsable del SEPE en Melilla recordó que en España ha habido un descenso de demandantes de empleo en 64.405 personas, de forma que el número total de parados es de 4.447.711, el segundo mayor descenso en este mes de toda la serie histórica.

En cuanto a las actividades económicas, diciembre de 2014 acabó con 139 parados del sector de la agricultura, uno más que en noviembre del mismo año. Además, 207 parados en diciembre de 2014 fueron del sector de la industria, cinco menos que en noviembre. En el sector de la construcción, se registraron 1.243 parados, 19 menos que en el mes de noviembre. En el sector servicios, comentó Azancot, el número de desempleados alcanzó las 8.356 personas, 633 menos que en el mes de noviembre. Y sin empleo anterior, el número de parados en diciembre fue de 2.740 personas, 14 más que en noviembre. En total, Melilla acabó 2014 con 12.685 personas en situación de desempleo. Así, Melilla acabó 2014 con 12.685 personas en paro, esto es, 489 personas más que hace un año.

Sobre el sexo de los desempleados, Azancot reveló que, del total, 7.186 parados son mujeres, lo que supone un descenso de 438 mujeres con respecto al mes de noviembre de 2014, cuya cifra llegó a las 7.624 mujeres.

Respecto al nivel de estudios (sin titulación de Enseñanza Secundaria Obligatoria), diciembre cerró con 762 personas desempleadas analfabetas; 4.751 personas con estudios de Educación Primaria desempleadas; y 4.784 personas sin graduado en ESO. En total, son 10.297 personas sin haber terminado los estudios de ESO, lo que supone un descenso de 408 personas respecto a noviembre de 2014. De este modo, destacó Azancot, las personas con alguna titulación tienen más del doble de índice de acceso al empleo.

También habló la directora provincial del SEPE del número de menores de 30 años en desempleo. En este caso, diciembre contabilizó 3.881 personas menores de 30 años en paro en la ciudad, 213 menos que en noviembre de 2014. Así, el SEPE registró 729 demandantes de empleo menores de 20 años; 1.721 con edades entre los 20 y los 24 años; y 1.431 con edades entre los 25 y 29 años. Azancot subrayó que hay 213 personas menores de 30 años menos en paro que en noviembre de 2014, aunque se ha registrado un aumento de 18 demandantes entre los menores de 20 años. Esto, dijo, "puede justificar el pequeño aumento de 14 desempleados en el sector 'Sin empleo anterior'".

En cuanto a la importación de parados, Azancot dio a conocer que durante el mes de noviembre 56 personas trasladaron su expediente a Melilla, 15 con derecho a prestación y 41 sin derecho a prestación. Desde el uno de enero de 2014 hasta noviembre de 2014, han sido 872 las personas desempleadas que han llegado a la ciudad, de las que 277 tienen derecho a prestación. Las 595 restantes no tienen derecho a prestación.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€