Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Melilla avanza hacia la movilidad sostenible con su primer autobús 100% eléctrico

El gobierno de Melilla adquiere su primer autobús eléctrico por 500.000 euros para mejorar el transporte público y avanzar hacia la movilidad sostenible en la ciudad. El vehículo tiene autonomía de 300 km y capacidad para 90 personas.
Autobús 1

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha adquirido por cerca de 500.000 euros su primer autobús 100 % eléctrico con el que pretenden actualizar la flota de vehículos del transporte público y avanzar hacia la movilidad sostenible.

Según ha asegurado ante los medios el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, este autobús es “uno de los vehículos más innovadores en su segmento”, con más de 300 kilómetros de autonomía y con capacidad para transportar a cerca de 90 personas sentadas y de pie, además de contar con dos plazas para personas con movilidad reducida.

La idea de la Cooperativa Ómnibus Autobuses de Melilla (COA) es que este nuevo vehículo, que es “limpio y muy seguro”, cubra las líneas que pasen por el centro de la ciudad, como la línea 1 o la 3, y que pueda atender las “necesidades históricas” de zonas de la ciudad como Compañía de Mar, donde “ha habido problemas por el tamaño” de los autobuses.

“Podrán prestar el servicio con total normalidad”, ha asegurado ante los medios Lino Ferrer, responsable de la COA, que cifra en 15 el número de autobuses de los que dispone la entidad y están a la espera de la llegada otro también totalmente eléctrico.

A preguntas de los periodistas, Ferrer ha dicho que desde la cooperativa están trabajando en una línea de autobuses que conecte con el aeropuerto, pero ha aclarado que la última palabra en esta cuestión la tiene el Gobierno melillense al tener las competencias en materia de movilidad.

Contrato de la COA

Al hilo, el consejero de Medio Ambiente ha avanzado que, “en breve”, se aprobará el primer contrato de transporte público de Melilla, que tiene “muy en cuenta” las necesidades de los ciudadanos, como el número de frecuencias o paradas.

“Es una revolución lo que va a suceder en los próximos años”, ha asegurado Ventura, dejando claro que los ciudadanos “tenemos que ir adaptándonos a una nueva forma de contemplar el panorama de la ciudad y de cómo nos vamos a trasladar”.

Loading

Miguel Rivas

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€