Este miércoles 30 de julio, el Real Club Marítimo de Melilla ha acogido una jornada dedicada a reflexionar sobre los aspectos de vida y cultura judía, organizada por la Cátedra Melilla-Sefarad-UGR, con la colaboración de Mem Guímel, la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, y la Universidad de Granada.
El acto, bajo el título «Aspectos de vida y cultura, desde Melilla y su comunidad hebrea», ha contado con dos conferencias especializadas que han abordado la riqueza del patrimonio judío, tanto material como inmaterial, desde una perspectiva histórica y cultural.
Dos ponencias de alto nivel académico
La jornada se inició a las 18:00 horas con la intervención de la doctora María Ángeles Gallego García, que ofreció una ponencia titulada “Religión y política: la participación judía en el gobierno de al-Andalus”, en la que analizó el papel de las comunidades judías en la gestión política durante el periodo andalusí, destacando la pluralidad religiosa y su influencia en las estructuras de poder.
A continuación, a las 19:00 horas, el profesor David Martín López desarrolló la charla “La evolución estética: Del Templo de Jerusalén a la sinagoga Or Zaruah”, explorando la transformación arquitectónica y simbólica de los espacios sagrados judíos a lo largo del tiempo, hasta llegar a su representación en Melilla.
Ambas ponencias resaltaron la importancia de la comunidad judía en la historia de la ciudad, contribuyendo a su riqueza cultural y su identidad diversa.
Cierre con sabor sefardí
La jornada finalizó con una degustación de repostería sefardí, como forma de acercar al público asistente no solo al conocimiento histórico y académico, sino también a la tradición gastronómica de origen judío, una de las manifestaciones más vivas de su legado cultural.
El evento ha sido valorado como una importante oportunidad para visibilizar la aportación judía al desarrollo de Melilla, así como para fortalecer el diálogo intercultural desde la memoria y el patrimonio compartido.