Más de 11 millones al año que no lucen

melillahoy.cibeles.net fotos 1494 ed

La Ciudad Autónoma y la población en general debemos atacar cuanto antes esa falta de educación y respeto que impiden el lucimiento de esos más de 11 millones de euros que gastamos al año en limpieza. No se trata de que cada melillense coja una escoba, sino de tener conciencia cívica y respeto hacia los demás no ensuciando el espacio que es de todos Tener la ciudad limpia nos cuesta a cada uno de los melillenses entre 120 y 130 euros al año. Una parte la pagamos directamente mediante la correspondiente tasa de basuras que la Ciudad Autónoma cobra a los contribuyentes, aunque se podría decir que de manera simbólica porque casi toda esa cuantía es abonada por la Administración local a través de las arcas públicas, nutridas fundamentalmente de los bolsillos de los contribuyentes. Si hacemos una sencilla multiplicación de este coste per cápita por los más de 85.000 habitantes que tiene Melilla, el resultado es el astronómico precio que supone mantener este servicio público: 11.267.152,84 euros al año. Casi 1.900 millones de las antiguas pesetas, para el que aún no tenga dominio del euro o se pierda con la moneda comunitaria cuando hablamos de cantidades elevadas.
Estamos hablando del contrato de mayor cuantía que desempeña la Ciudad Autónoma, el más importante de los cientos que adjudica, y no porque la empresa que los desempeña actualmente, FCC-Urbaser, le haya puesto un precio caro. Al contrario, según explicó ayer el consejero de Medio Ambiente, Manuel Quevedo, quien dijo que ese es el precio medio que se paga en España, aun cuando no es habitual que todos los días se limpien todas las calles y se recojan todos los contenedores, como se hace en Melilla. La conclusión es que encima estamos pagando un precio barato por un servicio que aquí se realiza de manera más intensa que otros lugares.
Aún así, cerca de 11,3 millones de euros al año es mucho dinero para el resultado que se obtiene, pero no porque la empresa adjudicataria y sus trabajadores no estén haciendo bien su cometido, sino porque claramente falla la otra parte necesaria para que la balanza esté equilibrada, que es la colaboración de los ciudadanos. De nada sirve el enorme esfuerzo que los melillenses hacemos para pagar el contrato de mayor cuantía que desempeña la Ciudad Autónoma si luego no tenemos cuidado en mantener limpias nuestras calles. Es difícil no estar de acuerdo con este planteamiento, salvo aquellos que errónea e incivilizadamente piensan que si no ensucian, no le están dando trabajo a los barrenderos. Es lamentable comprobar que este argumento está muy extendido en Melilla cuando se llama la atención a alguien que en vez de usar papeleras, tira los residuos al suelo o no recoge las basuras que deja en la vía pública.
La Ciudad Autónoma y la población en general debemos atacar cuanto antes esa falta de educación y respeto que impiden el lucimiento de esos más de 11 millones de euros que gastamos al año en limpieza. No se trata de que cada melillense coja una escoba, sino de tener conciencia cívica y respeto hacia los demás no ensuciando el espacio que es de todos. «No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia», reza un dicho popular que llama a la concienciación y que en este asunto del contrato público de la limpieza cobra mayor valor. Es hora ya de abordar de manera decidida campañas de concienciación en todos los ámbitos, como los colegios, asociaciones y medios de comunicación. Y sobre todo, de aplicar el Reglamento de Convivencia que fue aprobado hace varios meses, donde se establecen una serie de sanciones para quienes no cumplen las normas que todos conocemos, como es sacar las basuras en el horario establecido, recoger los excrementos de los perros y no tirar residuos en la vía pública. Mientras no lo hagamos, lo que estaremos tirando a la papelera son millones de euros al año y, sobre todo, la imagen de una ciudad limpia y ejemplar.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€