“Marruecos es un país importante en materia de fronteras y yihadismo, pero que se comporta en algunos momentos mejor que en otros”

Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla, advierte sobre la creciente inseguridad en el Sahel, afectada por el terrorismo yihadista, y cuestiona la calidad de las relaciones de España con Marruecos. También destaca el papel de refugiados malienses en esta crisis.
Jornadas Sahel

Así lo ve el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, quien no cree que las relaciones de España con el país magrebí sean “tan excelentes como dicen algunos por distintos motivos”

 

El Salón Dorado de la Asamblea ha acogido este jueves por la tarde la inauguración de la XV Jornada sobre ‘Desarrollo y Seguridad del siglo XXI’ de Fhimades, en la que los ponentes han tratado un tema “escabroso” sobre “un escenario que va a peor” en términos de seguridad, como es el Sahel y los países que lo conforman, como Mali o Burkina Faso, azotados por el terrorismo yihadista.

“Es un escenario que es la frontera, sobre todo, de nuestros vecinos con los que compartimos frontera, que son Argelia y Marruecos, y donde las consecuencias de lo que está sucediendo en términos humanitarios son muy preocupantes y tienen, además, un impacto, aunque algunos no lo crean por las distancias, en nuestra seguridad nacional”, ha explicado el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, asegurando que “muchos malienses llenan los cayucos de las personas que tratan de huir de esta situación”, avisando de que el número de refugiados procedentes de este país subsahariano “se va disparando por la amenaza de los actores yihadistas”.

Con las últimas detenciones por yihadismo en Melilla, Echeverría señala que “esta ideología se alimenta en redes sociales, pero cuyo combustible son los campos de batalla en los que ellos diseñan su activismo yihadista que generan mucho dolor, muchos desplazados y refugiados, y mucha inseguridad”.

“Un escenario letal”

Así, la relevancia que adquiere a día de hoy el Sahel es porque, a su juicio, es “el escenario donde los actores yihadistas” como el Estado Islámico y Al Qaeda en el Magreb Islámico son “más letales”.

“Quien crea que el Estado Islámico ha sido derrotado en Siria e Irak se equivoca, porque el proyecto califal es un proyecto global, y encuentran en ese escenario de África un lugar idóneo para su activismo”, explica, asegurando que Al Qaeda es “incluso más letal” que ISIS.

Papel de Marruecos

A preguntas de los periodistas, el director del Observatorio considera a Marruecos un país “importante” para la colaboración en la lucha contra el terrorismo yihadista y en el control de los flujos migratorios, “pero que se comporta en algunos momentos mejor que en otros”.

Así, no cree que las relaciones de España con el reino alauita sean “tan excelentes como dicen algunos por diversos motivos”.

En la jornada también ha intervenido el general Alfonso García-Vaquero, quien ha hecho un repaso a la situación política en el Sahel.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€