El vicepresidente del Gobierno local hizo ayer un llamamiento a la tranquilidad ante la noticia que señala a la ciudad como punto de riesgo del ébola. Marín cree que "es más fácil que llegue el ébola a Madrid, a través del Aeropuerto de Barajas, que a Melilla". El popular aprovechó la ocasión para dejar claro que la Ciudad siempre estará en contra de la inmigración irregular, que crea "incertidumbre". No es la primera vez que saltan las alarmas ante la posibilidad de que el virus del ébola llegue a Melilla, posibilidad que los médicos ya han definido en más de una ocasión como remota, teniendo en cuenta que la manifestación de los síntomas se da a los diez días y la mortalidad es del 90 por ciento, por lo que es muy poco probable que algún inmigrante de los que alcanzan Melilla de forma irregular llegue vivo desde su país de origen arrastrando la enfermedad hasta nuestra ciudad.
“Alarma innecesaria”
Además, "hay muchísimos controles" sanitarios en Melilla, según declaró ayer el vicepresidente de la Ciudad Autónoma. Miguel Marín quiso hacer un llamamiento a la tranquilidad y pidió que no se cree una alarma "innecesaria", considerando que "es más fácil hoy día que llegue el ébola a Madrid, a través del Aeropuerto de Barajas, que a Melilla", insistió el popular.
Miguel Marín aprovechó su comparecencia ante los medios de comunicación para mostrar el rechazo del Gobierno local a la inmigración irregular, porque "entre otras cosas, trae esta incertidumbre".
El popular cree que "otros" defienden la inmigración irregular y que tendrían que ser "ellos" los que den explicaciones a la población de Melilla. En cualquier caso, insistió pidiendo a los melillenses que estén tranquilos ante las alarmas por el virus del ébola, que es complicado que llegue a la ciudad.