Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Columna Abierta

Manifiesto por la Filosofía

Jueves 19 de Noviembre, Día Mundial de la Filosofía decretado por la UNESCO como paréntesis de tiempo en el que recordar la importancia de mantener vivo este espíritu fundamental en las sociedades actuales con la sana intención de que su vuelo libre, pacífico, y tolerante gire rápido y veloz –como una flecha- sobre el planeta.

Quiero destacar que su presencia, en estos tiempos de globalización, es más importante y necesaria que nunca, sería repetitivo reconocerlo pues, siglo tras siglo, la humanidad ha necesitado y necesitará este saber que se despertó hace más de dos mil quinientos años de la mano de ilustres pensadores como Tales de Mileto o Pitágoras de Samos, seguidos de tantos otros, que decidieron (o lograron) apartarse de una vez de las explicaciones religiosas o respuestas mitológicas ante las preguntas fundamentales sobre el origen del mundo y de la vida, para pensar en otras soluciones que no fueran sobrenaturales sino naturales y salir de la cómoda seguridad que nos imprime la ceguera por la fe, sabiendo además que si esta termina por acomodarse en la esferas del poder y la legislación, entonces se vuelve enemiga de la tolerancia y asfixia o mata, con el peso de la maquinaria de los estados, a todo aquel que demuestre alguna divergencia al respecto.

El devenir de las cosas nos enseña con claridad que no puede existir Filosofía sin auténticos filósofos, es decir, personas que sean capaces de pensar de forma autónoma, libre e independiente a pesar del sacrificio personal y humano que conlleva tal atrevimiento. Por eso todas las intenciones de acabar con la Filosofía se centraron en acabar con sus personas físicas y también, como está ocurriendo con desacierto en nuestro país desde hace algunos años, aplicando reformas educativas que, desafortunada y equivocadamente, castran la vocación filosófica de la juventud. Además, en nuestro país esta vocación ha sido siempre escasa y no hemos podido tener “grandes momentos filosóficos” como ha ocurrido en otros lugares de Europa.

La Filosofía es un arte que, si bien ha aportado mucho en los distintos campos del saber, es desde el punto de vista humano y social, paradigma de racionalidad argumentativa en su incansable búsqueda de una moral laica y universal, síntesis de principios de encuentro para la resolución de los mayores desafíos de nuestro tiempo. La única que puede asegurar la Igualdad de Derechos de los Ciudadanos y Ciudadanas a nivel global y sin discriminación o interés de ningún tipo, capaz de plantarle cara a la prepotencia de la gestión económico-política que partidistamente se ha ido adueñado del mundo.

Alain Badiou, al final de su Segundo Manifiesto por la Filosofía dijo: “El momento actual, confuso y detestable, nos impone decir que hay verdades eternas en la política, en el arte, en las ciencias y en el amor. Y que si nos armamos con esta convicción (…) seremos más fuertes que el tiempo”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€