El rincón de Aranda

Mangangá, ergo, mosca cojonera

melillahoy.cibeles.net fotos 833 Juan Aranda web

Como saben, un mangangá es un insecto himenóptero, parecido al abejorro, de cuerpo grueso y velludo, que al volar produce un zumbido fuerte y prolongado. En la jerga lunfarda, esa palabra, entre los gauchos en Argentina, suele usarse mucho. Y una mosca cojonera, de las que se asustan con los coletazos de las bestias, es una pseudolynchia canariensis, de la familia de los hippoboscidae. Dicho esto, que lo he sacado, sin más historias, utilizando el buscador de "san Google", a mi amigo y compañero Salido, (sin la preposición ex), porque ambos seremos siempre Carteros, hasta que se nos olvide de respirar, le digo que esas palabras las suelo utlizar cada vez que reivindico algo en bien de la cultura, de la nuestra, de la ciudad que por primera vez vimos con estos ojitos que se los ha de comer la tierra. Para ponerte al corriente de mi "mangangamiento", comencé a usar ese palabro hace ya unos años, cuando reivindicaba la retirada del monolito de los Héroes de Monte Arruit, que anduvo, de un lado a otro por toda la ciudad, desde la década de los 40, hasta que lo pusieron en la Plaza de España, a merced de las meadas de los perros y de algún desaprensivo. Entonces me prometí a mí mismo, que esa losa no debía estar en la vía pública, sino en el Panteón de Héroes, en La Purísima; y si te digo la verdad, no recuerdo la cantidad de artículos que escribí para que la retirasen; hasta que un luminoso día a alguien se le ablandó esa "patata" latente que tenemos en el "pechamen", y la retiraron ya, medio rajada. Claro que a mí no me importó que otro se colgara un "chapón", con sus laudos correspondientes, que el pueblo llano, amante de sus Héroes, le quedó agradecido. Ahora ese Monolito, restaurado, lo podrás admirar junto a la escalera del Panteón, aunque para mi modesta opinión su lugar es en el interior, junto a una bandera, y un pebetero con su llama encendida permanentemente, y además con las puertas abiertas, para que todo el mundo pueda visitar la belleza de su cúpula, y las losas con los nombres de los que reposan allí, y también leer con respeto el poema de Goy de Silva, que por espacio no me atrevo a transcribir; y a la hora en que se cierre el Cementerio, pues que también cierren ese Mausoleo, y ya puestos también, que lo hagan con el de Margallo. Pero bueno, eso es otra historia. Y ahora vamos con Napoleón. Fíjate Salido, si observas el callejero de todas las ciudades, y pueblos de España, el nombre de ese general que invadió nuestra Patria, dando orígen a la "Guerra de la Independencia", que tanta sangre costó, y que hace unos días se ha celebrado en Madrid, -2 de Mayo de 1808-, solamente existe en la Ciudad Condal, como Pasaje de Napoleón, y en Melilla, ¡ahí!, con dos cojones, y para no ser menos, le colocaron una calle, perpendicular a la escalera de acceso al Barrio de la Victoria. ¿Qué te parece?. Debo decirte que con éste general, llevo varios años instando al responsable, ya sea varón o hembra, para que retire esa placa, y ponga otra con el nombre de alguien que sí hizo algo bueno por Melilla, como mi maestro de música D. Julio Moreno, que enseñó ese bello arte a varias generaciones de niños melillenses. Fíjate que a veces pienso que dado mi "mangangamiento" al respecto, no me hagan ni puto caso, porque eso no recauda votos. También tengo la impresión, que a ese responsable, le importa una carajo estas reivindicaciones que le hago, aunque sé que en la ciudad hay mucha gente que estarían de acuerdo en que esa placa, por lo ignominiosa que pudiera ser y para vergüenza del responsable que ordenó su colocación, pasara al lugar más recóndito del Museo Municipal. Pero bueno, algún día picará billete y se largará a bordar alguna bocamanga de un magistrado, versus, hacer puñetas. Y sobre el antiguo y famoso dicho, que se refiere a nuestra ciudad: "Tres cosas tiene Melilla, que no las tiene Madrid: el Poniente, el Levante, y el Telegrama del Rif". Bueno, pues yo sé otro que, para darme envidia sana, me lo decía un viejo compañero nuestro ceutí, en Barcelona; ya que este en vez de tres como el nuestro, tiene cuatro, y dice así: "Cuatro cosas tiene Ceuta que no las tiene Madrid: El Bonito, la Caballa, el Hacho y el Rebellín". Y ahora otra palabrita que también tiene su mijita de guasa, ya que es muy de Sevilla: Ojana. "Es ser todo hoja y no tener fruto: se dice de los que son grandes charlatanes, que tienen muchas palabras y en ellas poco de que echar mano que sea de consideración". A mi me gusta aplicársela con enjundia, a algún que otro historiador …. de ojana; porque estos en vez de muchas palabras, tienen pocas, y además justitas, vanas y casquilucias; o sea: de ojana, o más coloquial: de ojaneta.

Un abrazo

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€