Madrid celebra el Año de la Serpiente y se llena de tradiciones milenarias y la cultura China más actual

Año Nuevo Chino 2024
(Autor: Ayuntamiento de Madrid) (Lugar: Madrid)
Año Nuevo Chino 2025
El Año Nuevo chino ha comenzado el 29 de enero, que en el calendario lunar se corresponde con el año de la serpiente de madera, y la astrología china considera como un año de sabiduría, astucia y elegancia. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

 

Acabamos de decir adiós al Año del Dragón para dar la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera. Estamos en Madrid, más concretamente en Usera, donde la conmemoración del Año Nuevo Chino se ha convertido, después de una década celebrándose, en una fiesta de toda la ciudad. El Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte y de la Junta Municipal de Usera, en colaboración con la Embajada de China y la comunidad de este país ha preparado un programa en el que seguro encontrarás una cita a la que acudir.

Este año nuevo ha comenzado el 29 de enero y en el calendario lunar se corresponde con el año de la serpiente de madera, que en la astrología china se considera como un año de sabiduría, astucia y elegancia, que puede traer consigo tiempos de transformación y cambios significativos.

La comunidad china se rige con un calendario lunar distinto que da la bienvenida al año nuevo a finales de este mes, justo el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera del hemisferio norte. También conocida como la Fiesta de la Primavera, el orden zoológico viene dado por doce animales que marcan la personalidad y vida de los nacidos en cada año. Además, dotan a los portadores de virtudes y bondades preconcebidas, así que la serpiente simboliza la renovación y el renacimiento, y a menudo se la asocia con la protección de la familia y la fortuna.

Año Nuevo Chino 2025 cartelLa celebración arrancará el viernes 31 de enero, a las 17.00 horas, con el acto inaugural en la explanada de la Junta Municipal del Distrito de Usera, donde representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Embajada de la República Popular China en España, junto a miembros de las principales asociaciones de la comunidad china en Madrid, llevarán a cabo el tradicional rito de pintar los ojos a los leones, que desfilarán para atraer la buena suerte en el nuevo año.

A partir de ese momento, todos aquellos madrileños y visitantes que acudan a Usera podrán disfrutar de actividades como el Mercadillo de la Primavera, donde habrá estands de productos chinos, ‘food trucks’ con platos típicos, talleres de caligrafía china, papiroflexia y sombras chinescas.

Asimismo, espacios como la Sala de Exposiciones de la junta municipal (Rojo), el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella (Una mirada desde Weihai) y la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Usera (La fiesta de la primavera) acogerán exposiciones de fotografía y tintas chinas, en las que poder descubrir más sobre este país, tanto de sus raíces y costumbres tradicionales como de su futuro.

Además, habrá cuentacuentos en la Biblioteca José Hierro (La llegada de la serpiente) y talleres de plantas de China, de creación de serpientes de papel, de meditación, de recorte y pintado de máscaras de la Ópera de Beijing y de creación de marionetas de Java, así como un encuentro empresarial para descubrir la riqueza cultural de China con un enfoque especial en las oportunidades económicas y de colaboración que ofrece la ciudad de Weihai.

El desfile y los fuegos artificiales

Como siempre, Usera, el distrito de Madrid con mayor población china, es el centro de la celebración de este fin de semana. Y quienes ya son habituales en la celebración saben que hay dos citas imprescindibles: el gran desfile por las calles del distrito y el espectáculo de fuegos artificiales en el parque de Pradolongo.

Empezamos casi por lo último, el gran desfile que recorrerá las calles de Usera el domingo, a las 12.00 horas, con más de un millar de artistas mostrando un escaparate de elegantes performances que celebran el rico legado cultural de China.

Espectaculares carrozas chinas, acompañadas por comparsas de asociaciones de la comunidad china, irán realizando a lo largo del recorrido danzas y coreografías típicas, ataviados con trajes tradicionales, como los qipao o vestimentas que evocan la majestuosa estética de las antiguas dinastías.

La creatividad tendrá un papel destacado: grupos de alumnos del Instituto Confucio de Madrid exhibirán sus propias creaciones, como linternas chinas en forma de flores de loto, un poderoso símbolo de pureza y renovación en la cultura china. A ellos se unirán estudiantes de algunos colegios del distrito, que aportarán su imaginación con manualidades y disfraces confeccionados por ellos mismos, muchos de ellos representando serpientes, símbolo de sabiduría y transformación.

No faltarán tampoco acróbatas, zancudos y expertos en artes marciales ni, por supuesto, los icónicos dragones y leones. Estas figuras mitológicas, fundamentales en la tradición china, danzarán al ritmo de tambores, platillos y gongs, ahuyentando los malos espíritus y atrayendo la buena fortuna para el año que comienza.

Año Nuevo Chino 2024 07

Los fuegos artificiales, otro de los hitos de la celebración, tendrán lugar en Pradolongo el sábado, a las 20.00 horas. No podían faltar en el programa, porque su objetivo es siempre expulsar a los malos espíritus y dar la bienvenida al nuevo año con buena fortuna y prosperidad. Durante quince minutos, un deslumbrante despliegue de luces, colores y sonidos, con efectos que simulan serpientes de color rojo intenso, grandes murallas o volcanes dorados, iluminarán el cielo nocturno del parque.

Colores y deseos

Pero esas dos propuestas son sólo dos muestras de lo que encierra la programación, en la que no faltan talleres, espacios gastronómicos, música y exposiciones. Sin olvidar que en la web madridchino.com puedes descargarte la careta de la serpiente, diseñada por el artista Bakea para esta edición, y colorearla a tu gusto por si quieres sumarte al desfile del domingo.

Y que en la valla exterior de la junta municipal (calle de Dolores Barranco) tienes durante todo el fin de semana, el Muro de los Deseos, una instalación con hilos y cuerdas rojas entrelazadas, donde puedes dejar escritos tus deseos para el nuevo año.

Año Nuevo Chino 2024 03

Varias exposiciones nos acercan al universo del país asiático. En el Centro Cultural Casa de Madera, del 31 de enero al 16 de febrero, La Fiesta de la Primavera nos muestra en una serie de fotografías las diferentes costumbres para celebrar este festival, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2024.

En la sala de exposiciones de la junta municipal, se puede ver, hasta el 28 de febrero, Rojo, una muestra de 23 pinturas realizadas en tinta china por el profesor y pintor Yue Yu. Tanto para los pueblos de China como de España, el color rojo posee un significado extraordinario y está profundamente arraigado en las celebraciones populares. En la cultura china simboliza la buena fortuna y un futuro próspero.

Una mirada desde Weihai reúne, en el CEAC Maris Stella, hasta el 28 de febrero, una serie de fotografías, realizadas por artistas de esta ciudad de la costa china, que nos sumergen en el día a día de una urbe que mantiene sus raíces mientras avanza hacia el futuro. Es una ventana abierta al paisaje, los habitantes y su conexión profunda con el mar de este rincón menos conocido de China.

Año Nuevo Chino 2025 expo UNA MIRADA DESDE WEIHAI

Talleres, mercadillo y gastronomía

Papiroflexia, meditación, creación de marionetas de Java y sombras chinescas o de la serpiente de madera, además de caligrafía china. Son todos los talleres con los que adentrarte en esas artes y costumbres tan arraigadas en la cultura china y que se enmarcan en la programación.

Para los más pequeños, La llegada de la serpiente de madera, un cuentacuentos el sábado, en dos pases –a las 12.00 y a las 16.00 horas–, en la biblioteca José Hierro. De la mano de la cuentera Gabriela Waisberg, pequeños y grandes podrán acercarse a las costumbres de esta tradicional festividad. Comenzará presentando a la serpiente, para luego relatar mitos folclóricos populares de China relacionados con este animal protagonista.

En el mercadillo instalado en la explanada frente a la junta municipal podrás deambular por puestos de artesanía que muestran productos tradicionales elaborados a mano, desde caligrafías hasta abanicos decorativos y figuras de papel recortado. Podrás ver en directo a los artesanos chinos mostrar sus habilidades pintando, por ejemplo, máscaras de ópera de Beijing o creando nudos chinos, símbolos de buena suerte. Y para acompañar el recorrido, un picoteo en cualquier de los ‘foodtrucks’ de la plaza.

Año Nuevo Chino 2025 sabores y artes 01

Música

La música arranca el viernes a las 18.00 horas, en la carpa situada en la explanada de la Junta Municipal de Usera, con una exhibición de baile y las actuaciones de las asociaciones chinas del distrito. Si no te da tiempo a llegar, no te preocupes, se repite el sábado y el domingo. Tras esta actuación, el viernes también en el mismo escenario, pero a las 20.30 horas, una sesión de Dj con baile de disfraces, al que todos están invitados.Y el sábado 1 de febrero, música con el Dj Yang (20.20 horas), quien presentará lo mejor de la música actual de China, en una mezcla de estilos que van desde el house, el techno y el hip-hop, hasta el reggaetón, en el Escenario de la Serpiente de la explanada de la Junta Municipal Usera.

Año Nuevo Chino 2024 06

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€