Decenas de sirios se concentraron ayer en la Plaza de España de Melilla para pedir el fin de las matanzas que viene perpetrando el grupo terrorista denominado "Estado Islámico" en Siria, donde aseguran que tienen a familiares que se han visto obligados a huir a Turquía. Tanto adultos como niños, con pancartas reivindicativas, han denunciado que 150.000 sirios kurdos se han visto obligados a escapar de los terroristas en los tres últimos días. La Plaza de España de Melilla escenificó ayer por un momento el drama que se vive en países como Siria o Irak por la acción del llamado "Estado Islámico" (IS), el grupo terrorista que ya controla varias zonas de estos dos países.
Los sirios que se encuentran en Melilla han sido los encargados de recordarnos este drama con una concentración a la que acudieron niños y mayores y con las que han pedido la acción de la comunidad internacional para frenar al IS, antiguo ASIS, en las matanzas de sus compatriotas.
A través de pancartas han asegurado que 150.000 kurdos sirios se han visto en la obligación de huir de Siria a Turquía o la situación que padecen en una localidad de donde proceden muchos de los sirios que hay acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), en concreto Kobani.
A diferencia de otras concentraciones en las que demandaban el traslado desde Melilla a la Península, en esta ocasión los sirios de la ciudad -que representan en la actualidad el grupo mayoritario en el CETI con cerca de 700 personas-, se han reunido en la Plaza de España para pedir paz en su país y exigir a la comunidad internacional que intervenga ante las matanzas del IS.