La Ciudad Autónoma de Melilla y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social están estudiando la posibilidad de que los próximos planes de empleo que organiza la Delegación del Gobierno estén dirigidos fundamentalmente a las familias que no tienen ningún ingreso por estar en paro y no recibir ninguna prestación. El consejero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa, explicó que ésta fue una de las cuestiones que él mismo planteó en la última reunión que mantuvo hace unos días con la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, a la que asistieron el delegado del Gobierno y la responsable del SEPE. Conesa, durante una de sus intervenciones en el Pleno de Control celebrada ayer, explicó que el objetivo es que en los próximos planes de empleo de la Delegación del Gobierno se lleve a cabo una “actuación importante” en familias sin renta, ni ayudas ni prestaciones, ya que se trata de un colectivo “a tener en cuenta” al ser el que más necesidades tiene.
Otro de los grupos sociales más castigados por el paro en Melilla es el de los jóvenes, en el que se va a centrar una de las convocatorias de los planes de empleo que organiza la Ciudad Autónoma, un objetivo que ya ha empezado a materializarse con varias iniciativas formativas y un plan de inserción especial en el sector empresarial que empezará en breve.
El consejero detalló estas propuestas ante una de las interpelaciones de Coalición por Melilla (CPM), que quería saber si el Ejecutivo estaba dispuesto a sentarse con la oposición para hacer “un análisis certero” de la situación y consensuar medidas que permitan paliar el paro en Melilla.
Así lo reclamó el presidente de CPM y líder de la oposición, Mustafa Aberchán, que recordó que Melilla sufre una tasa de paro del 35,4%, un problema que necesita que sea atendido “con urgencia, diálogo y consenso”, pero “ninguna de las tres cosas se están haciendo”, lo que se une a “la falta de compromiso” del Gobierno central.
Aberchán lamentó que “la pandemia de la crisis llegó de la peor forma, con pobreza, y donde las cadenas de la esclavitud se llaman marginalidad, dependencia y necesidad”, al tiempo que consideró que se pueden hacer “muchas cosas” sin tener que incrementar el presupuesto actual.
Conesa dijo que el Gobierno popular es consciente de la gravedad del problema actual, pero recordó que parte de él procede de “la herencia” del anterior Ejecutivo, además de por el importante crecimiento poblacional que se ha producido en los últimos años, lo que ha agravado el paro estructural que ya tenía Melilla.
Asimismo, defendió las acciones que están llevando a cabo el Gobierno central y la Ciudad Autónoma en políticas activas de empleo y en modificaciones legislativas, así como en otros proyectos como la ampliación del puerto comercial, al que se está dando un impulso tras varios años de “casi paralización”.
Y aunque reconoció que “siempre se puede hacer más” de lo que ya se hace, recordó a los grupos de la oposición que no han presentado ninguna alternativa para consensuar las soluciones como piden, de modo que les invitó a que las presenten si las tienen, ya que el Gobierno local está dispuesto a trabajarlas si son interesantes.