Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Los profesores, el colectivo que más casos de violencia infantil denuncia

melillahoy.cibeles.net fotos 1724 IMG 3707

Las jornadas de formación a profesionales en la atención directa a la infancia maltratada clausuradas ayer, han puesto de manifiesto que el colectivo que más casos de violencia infantil denuncia es el de los profesores, por su trato diario con los alumnos. Esta es una de las conclusiones que el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, extrae de este encuentro formativo e informativo que califica de exitoso tanto por el volumen de alumnos participantes, como por la calidad y nivel de las ponencias expuestas. Las jornadas han posibilitado además un importante reciclaje para los profesionales que trabajan con niños. En opinión del consejero Daniel Ventura, las jornadas de formación para profesionales en la atención directa a la infancia maltratada que se ha venido desarrollando desde el miércoles en el Aula 10 de la Uned, "ha tenido un éxito considerable, tanto en participación como en la calidad y la importancia de los ponentes". Esa elevada participación de asistentes se ha debido a que "todo lo que tenga que ver con la infancia, la protección y el maltrato, llama mucho la atención, tanto al público en general como en particular a los profesionales". No en vano, se inscribieron unos cien alumnos, entre los que se encontraban policías, profesores y orientadores, entre otros, "personas muy relacionada con este asunto de la protección a la infancia".

De los ponentes aseguró que "han sido magníficos", que han abordado una gran variedad de temas, tratando desde el ámbito educativo, al de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, o los servicios de protección e intervención de menores. "La satisfacción es máxima por parte de la Consejería y me consta que también la ha habido por parte de los asistentes al curso y de los ponentes". Indicó que todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo y trabajo desarrollado por la coordinadora, la trabajadora social de la Consejería de Bienestar Social, Vanesa Rubio. "Las jornadas han tenido este éxito gracias a la forma de trabajar de esta coordinadora a la que he felicitado en varias ocasiones", indicó el consejero.

Conclusiones
En cuanto a las conclusiones que se pueden extraer de este encuentro, aseguró que en estas jornadas ha quedado de manifiesto que "uno de los colectivos o el que más denuncia o alerta sobre posibles casos de maltrato infantil son los profesores, porque son ellos los que tienen un trato diario con los alumnos y notan señales de alarma". Cuanto esto ocurre, ponen el caso en conocimiento de los servicios sociales y los de protección de menores, por si acaso.

Las jornadas también han servido para desvelar que "hace falta una mayor coordinación entre todos los organismos a la hora de detectar, denunciar y trabajar en estos temas".

En relación a la necesidad de que se elabore un reglamento de actuación como se expuso en las jornadas, recordó Daniel Ventura que desde hace unos meses se viene redactando uno propio tras la modificación que experimentó la Ley de Protección Jurídica del Menor el año pasado. "Era un buen momento para que, aprovechando que esa ley habla de la posibilidad de que tanto Ceuta como Melilla puedan elaborar un reglamento propio, el que lo lleváramos adelante como estamos haciendo". En concreto se trabaja en dos textos. El primero, el de acogimiento y adopciones, deberá pasar por pleno para su aprobación y el segundo, recogiendo los cambios legislativos, está en plena redacción.

Reciclaje
Afirmó que las jornadas han contribuido "a que los profesionales se actualicen, pongan un poco de orden en los conocimientos, y es que a veces es bueno que hagamos formación en este sentido, ver si nos estamos viciando en la forma de trabajar, y si nos estamos equivocando o estamos haciendo bien nuestro papel", explicó. Este tipo de encuentros "sirven para aclarar conceptos y poder mejorar -que es el objetivo- la calidad de vida de las personas, en este caso niños, para que podamos atenderles de la forma más adecuada en base a los conocimientos que se puedan adquirir".

Gran constancia y motivación del alumnado
Señaló que antes de hablar de la celebración de una segunda edición de las jornadas, previamente "tenemos que asimilar todo lo que se ha expuesto" en este encuentro, "que ha sido mucho", como manifiesta que han podido comprobar los casi cien alumnos asistentes. La respuesta de los matriculados en las jornadas ha sido mayor de la esperada y de hecho "se ha superado la capacidad del Aula 10 y ha habido días que ha estado complemente lleno". Destacó "la constancia y la gran motivación" del alumnado que ha respondido con "curiosidad e interés" a las ponencias, haciendo posible uno de los fines de las jornadas, como era trasladar nuevos conocimientos a personas que por su profesión, tienen un contacto cercano con infancia y adolescencia. "El objetivo se ha conseguido, el de actualizarnos, el que nos formen e informen, y se lleguen a conclusiones de interés que poner en marcha, como por ejemplo cómo organizarnos más todos los estamentos que participan en la atención de los menores", reiteró el consejero Daniel Ventura.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€