Los profesionales han logrado la supervivencia de la calidad del sistema sanitario aún en crisis

melillahoy.cibeles.net fotos 1372 conferencia

El doctor Miguel Vilardell Tarres, del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona, afirmó ayer que el sistema de salud español "es uno de los mejores del mundo" porque a pesar de la crisis y "los recortes se ha demostrado la capacidad para que los enfermos sean bien atendidos y mantener la calidad del sistema, algo que no es fácil", pero todo ello ha sido posible "gracias a que hay grandes profesionales, excelentes". Así lo aseguró ayer en la charla que sobre el presente y futuro del sistema sanitario ofreció dentro de los actos del 25 aniversario del Comarcal. Manifestó el catedrático que el sistema sanitario español seguirá evolucionando para "atender cada día mejor a los pacientes, a las personas con problemas de salud y mejorar su calidad de vida". Apuesta porque se logre que más que alargar los años de vida, se aumente la calidad de la misma, algo que hoy por hoy resulta complicado. "Se ha logrado alargar la esperanza de vida, pero no que se tenga la calidad de vida deseada, y la idea es vivir hasta el último día con gran calidad de vida, y ese es nuestro sueño".

Financiación
Miguel Vilardell Tarrés señaló que aunque contamos con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, es preciso hablar de financiación, y "un sistema público no puede mejorarse si no cuenta con la financiación correcta, por lo que es preciso lograr un pacto político y social que permita que nos pongamos de acuerdo en los mínimos imprescindibles y lograr que el sistema sea sostenible o será imposible". Añadió que los costes de la sanidad van a seguir aumentando, tanto por los nuevos avances, como por el número de personas a las que proteger desde el punto de vista sanitario, por eso "tenemos que ver con el dinero que tenemos, de qué forma hacer que el sistema sea sostenible".

Por ese motivo indicó que cuando, como ocurre en nuestro país, existe una desfragmentación de competencias, en el que cada autonomía cuenta con su propia política sanitaria, "es importante que exista una cartera de servicios mínima igual para todas, y que luego, lo que sea necesario y se demuestre que es eficaz, que sea voluntad de cada una el incorporarlo, pero los mínimos debe darse por igual".

Con respecto a Europa, manifestó que el sistema sanitario español, en cuanto calidad "somos competitivos, estamos entre los diez mejores, pero en cuanto a recursos, estamos muy por debajo de los países que nos rodean, por lo tanto tenemos una sanidad de gran calidad pero infra financiada". La excelencia se mantiene "gracias a los profesionales del sistema, gente que se entrega al 150%".

El profesor Miguel Vilardell Tarrés considera que España tiene un sistema de formación excelente, por lo que hay que seguir potenciando la investigación y la innovación. "Un país se enriquece cuando tiene un nivel de investigación alto porque la innovación se traslada al paciente, por lo que no debe recortarse en la investigación y la docencia". Es más, entiende que la sanidad puede llegar a ser uno de los motores económicos de un país, y es que aunque la investigación y el desarrollo se nutran de los fondos públicos, los resultados de su trabajo se traducen en beneficios para toda la sociedad.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€