Los nuevos planes de Interior

Resulta clave la presencia policial a lo largo del perímetro fronterizo y la colaboración de Marruecos. Sin estas dos premisas, los seis metros de altura de cada una de las dos vallas no supondrían obstáculo alguno para que los 'sin papeles' MELILLA HOY ya lo advirtió la semana pasada, cuando empezaron a suceder los incidentes en la frontera de Ceuta, y decíamos que era necesario tomar medidas para que en nuestra ciudad no ocurra lo mismo. Y recurrimos al rico refranero español para señalar que "Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar".

Ahora hemos conocido que el Ministerio del Interior está llevando a cabo "un exhaustivo chequeo de la plantilla, de las actividades cada uno de sus efectivos en Ceuta y Melilla para evaluar qué funciones se pueden mejorar con una reordenación del trabajo o con una mejora de los medios técnicos, que se ve como prioritaria". Este estudio lo está desarrollando la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Citando fuentes del Ministerio del Interior, el diario ABC apuntaba que en esta cartera que dirige Juan Ignacio Zoido creen que "a lo mejor no es tan real" el "problema serio de personal" que "se repite como único argumento" por parte de quienes reivindican soluciones a la situación que viven las fronteras de las dos ciudades autónomas.

Para ello, desde Interior apuntaban a que en Ceuta están disponibles 625 miembros de la Policía Nacional y 722 de la Guardia Civil incluidas fuerzas de reserva, y en Melilla 625 y 763 funcionarios de esos mismas instituciones, cifras más elevadas que otras provincias españolas con una población similar a la de ambas ciudades autónomas, lo que se debe a las circunstancias geoestratégicas que las rodean y sus fronteras con un tercer país.

Tras los últimos incidentes producidos como consecuencia de los asaltos masivos que han tenido lugar ahora en Ceuta, y anteriormente en Melilla, por parte de inmigrantes en su mayoría subsaharianos, la situación no podía seguir así. Además, dichos asaltos estaban siendo cada vez más violentos.

Las informaciones divulgadas a nivel interno por el Ministerio del Interior han puesto de relieve lo que ya se sabe: la valla ha perdido por completo su efecto disuasorio. Por ello resulta clave la presencia policial a lo largo del perímetro fronterizo y la colaboración de Marruecos. Sin estas dos premisas, los seis metros de altura de cada una de las dos vallas que separan nuestra ciudad del reino alauí no supondrían obstáculo alguno para que los 'sin papeles' la sorteen sin apenas complicaciones porque la necesidad y el hambre son más fuerte que cualquier valla que se interponga en el camino.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€