La hermandad presentó ayer su programa de actos de Semana Santa que empiezan con la celebración del solemne triduo el 6, 7 y 8 de abril a las 20:00h en la Iglesia del Corazón de Jesús junto con la Cofradía del Nazareno
La Cofradía del Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Soledad presentó ayer en el Parador de Melilla su programa de actos para la Semana Santa que esperan cumplir y poder procesionar por las calles de la ciudad tras dos años sin poder hacerlo a causa de la pandemia. Un programa que trae aparejado también novedades para este año después de la hermandad estrene nuevos estatutos que incluyen por primera vez la posibilidad de que las mujeres puedan portar sus tronos. En ese sentido, el hermano mayor de la cofradía, Francisco Javier Calderón, se mostró convencido de que habrá solicitudes de mujeres para portarlos. Así pues, la cofradía realizará su solemne triduo el 6, 7 y 8 de abril a las 20:00h en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús junto con la Cofradía del Nazareno al estar cerrada la Iglesia de la Purísima Concepción.
Ese mismo día 8, ‘Viernes de Dolores’, se hará entrega de los fajines y de las medallas a los nuevos cofrades y actuará la Banda de Música del la Cofradía del Nazareno.
El día “más esperado” será el Jueves Santo, en el que el Cristo de la Paz “eclosionará” en las calles de Melilla estrenando su nuevo trono tras su última restauración. Este partirá de la Plaza Menéndez Pelayo a las 20:00h tras sonar el himno nacional.
El Viernes Santo la noche se volverá ‘luctuosa’ en la ciudad con la procesión de la Virgen de la Soledad, empleando el histórico trono que fue restaurado antes de la pandemia, y en la que la hermandad ha preparado 6.500 velas para iluminar el camino de la virgen mientras se reza el rosario.
Calderón explicó que, debido a las restricciones derivadas por la crisis sanitaria del covid-19, no dejarán que este año se acerque nadie a coger el trono. María Mendoza será la encargada este año de cantar el Ave María a su paso por el callejón que recibe el nombre de la Virgen.
Acto ecuménico
El hermano mayor de la cofradía, haciendo alusión a la guerra que se está librando actualmente en Ucrania tras la invasión rusa de hace ya una semana, propuso a la Agrupación de Cofradías que se celebre un “acto ecuménico en favor de la paz “, y del cual propondrán también al vicario episcopal de la ciudad, Eduardo Resa.
Luces Ramadán
A preguntas de los periodistas sobre qué días se apagarán si las luces por la festividad del Ramadán, la Agrupación de Cofradías confirmó que no se encenderán dichas luces durante toda la Semana Santa.
Las manos de la Virgen de la Soledad con la corona de espinas, imagen del cartel de Semana Santa de la cofradía
Una fotografía «de impacto». De esta manera calificó el Hermano Mayor de la Cofradía del Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Soledad, Francisco Javier Calderón, el cartel de dicha cofradía para la Semana Santa de este año que ha realizado Pedro Pomares, del que resaltó su profesionalidad y “saber sentir y vivir”. Pomares explicó que en sus trabajos fotográficos suele “jugar con la visión del espectador”, que es el que tiene “que desvelar los secretos que pudiera entrañar una fotografía o cartel”. En ese sentido, explicó que en el cartel que ha diseñado para la cofradía ha querido “invitar” al espectador a la “reflexión” y a “empatizar con el dolor de una madre” tras la pérdida de su hijo y verlo crucificado.
”¿Cuántas madres no habrán sufrido durante esta pandemia y durante cualquier día por perder a sus hijos?”, preguntó. También explicó que ha jugado “con los tiempos” y con el arte de la composición ya que, aunque no se vislumbre el rostro ni de la Virgen de la Soledad ni del Cristo de la Paz, se puede intuir el semblante de ambos. “Es jugar un poco con esos sentimientos y en eso es lo que he procurado siempre basarme cuando hago fotografía cofrade”, apuntó Pomares, quien añadió que a partir de ahí es el espectador el que tiene que “traducir” algunos de los elementos que aparecen en el cartel.