Asegura el viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, que son los melillenses "los que han hecho posible" que la cabalgata de Reyes fuera "mágica", tanto por su respaldo como por el hecho de que más de 550 personas, entre figurantes en las carrozas como en los pasacalles, se encargaran de dar vida a uno de los eventos más multitudinarios del año. Díaz, que reitera que "nadie se ha quedado con caramelos" y que se repartieron los dos mil kilos de dulces adquiridos, señala que pocas localidades han podido disfrutar como Melilla de todo un mes de actividades, entre ellas un belén a tamaño natural que ha resultado todo un éxito. En resumen, considera que han sido "bien gestionados" los 410.000 euros del presupuesto invertido este año en esta programación. Manifiesta el viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, que elaborar una programación de actividades para completar todo un mes "es difícil y complicado y muy pocas capitales españolas son capaces de manejar este tipo de eventos, pero nosotros hemos estado a la altura". Por ese motivo llega a la conclusión de que en esta programación "se han cumplido las expectativas de la ciudad".
Acogida
En cuanto a qué propuestas han tenido una mayor acogida por parte de los ciudadanos, afirmó Díaz que se han producido "un montón de hitos", empezando con la inauguración el pasado 7 de diciembre del Belén del Foso del Hornabeque que ha concitado a un "importantísimo número de melillenses". Es más, a la espera de cerrar los datos, se estima que el nacimiento ha recibido más de setenta mil visitas, gracias sobre todo a que el nacimiento contó este año con la magnífica colaboración de Mirrolde Teatro y sus funciones diarias.
Otros de esos hitos son, por ejemplo, la zambombada flamenca, la exhibición de bailes navideños o el concurso de pastorales, que concitaron una importantísima presencia de melillenses en la Plaza de las Culturas, en especial durante los fines de semana, convirtiendo de esta forma este recinto, "en el punto neurálgico de la programación navideña, tanto por las actividades que proyectamos nosotros (autobús de los sueños, juegos de antaño, magia y talleres), como por los anexos, caso de las atracciones mecánicas, el mercadillo navideño, las proyecciones de video mapping navideño sobre la fachada de la Castrense o la exposición Tecnorrevolución de la Caixa". "A lo largo de este mes hemos ido cumpliendo etapas, y creo que ha sido positiva", afirmó.
Por todo ello el viceconsejero considera que los 410.000 euros de presupuesto previsto para los festejos navideños "ha sido un dinero muy bien invertido, bien gestionado" porque además de la programación de actividades, ha posibilitado contratar a distintas empresas locales y generar algo más de 280 puestos de trabajo tanto directos como indirectos. "Contratar a empresas locales hace posible que puedan dar trabajo a mucha gente en paro y esto siempre es positivo", indicó el viceconsejero.
Caramelos
Afirmó Francisco Díaz que el hito principal que se ha producido en estas fiestas ha sido sin duda la cabalgata de Reyes que "a pesar del mal tiempo y de algunas personas interesadas en boicotearla, pudo celebrarse". Indicó el viceconsejero que se repartieron algo más de dos mil kilos de caramelos: "400 kilos en la llegada de los Reyes al Puerto, y los 1.600 restantes a lo largo del recorrido. Ahí no incluimos los 500 kilos de carbón dulce, 450 garrotas dulces y 2.500 piruletas que se repartieron en el recorrido. Nadie se ha quedado con caramelos y las carrozas llegaron vacías al final del recorrido", apostilló.
Indicó que también la Ciudad distribuyó caramelos a las asociaciones de vecinos (e incluso a la Guardia Civil) que organizaron el mismo día 5 desde cabalgatas particulares a visitas de Reyes Magos, por lo que entiende que "no es justo" que haya quienes intenten “sembrar dudas” sobre este asunto porque "nadie se ha quedado con caramelos como algunas personas se empeñan en decir".
Cabalgata
Pero el viceconsejero se declara "muy contento" por el desarrollo de la cabalgata, porque "fueron mil metros de recorrido lleno de contenido, de música, pasacalles, carrozas y música". "Creo que cumplimos con la ilusión de los niños, que era lo que importaba. El tiempo y las malas lenguas no iban a conseguir que desistiéramos y que al final lo conseguiríamos", apostilló. Así, el primer reto se cumplió, que fue que los reyes llegaran al puerto deportivo, "aunque el barco atracara en otro pantalán y los Reyes hicieran el camino en coche para saludar a los niños".
Después pudieron acudir al Comarcal a entregar regalos a los diez niños hospitalizados así como a los hijos del personal sanitario que "estaba trabajando y no podían bajar a la cabalgata con sus hijos, y por eso no entiendo que haya quien critique esto, porque estamos hablando de gente que trabaja por nuestra seguridad, así que por favor, un poco de sensatez".
A las siete de la tarde se inició la cabalgata, dándose cumplimiento a las expectativas de los melillenses "en el sentido de que tal como se esperaba, fue realmente mágica, porque el viento amainó y la lluvia no hizo su aparición hasta que todo hubo terminado". Destacó además el contenido de la cabalgata, el que 550 personas se hayan encargado de darle vida a través de los pasacalles y las carrozas, bateas además que han sido adornadas en la ciudad por empresas locales. "La cabalgata son los cientos de figurantes que le dan contenido, y lo cierto es que la cabalgata la hacemos los melillenses".
Díaz destacó de la cabalgata el tema de la seguridad, por lo que agradeció a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a la Policía Local y a Protección Civil, el trabajo desarrollado, "desde la Guardia Civil que protegió la llegada del barco de los reyes, a los 50 custodios que acompañaron las carrozas para evitar caídas de los ocupantes o que el público pudiera acercarse demasiado y ponerse en riesgo". Por último, indicó el viceconsejero que ya se trabaja en nuevas propuestas para la próxima cabalgata de Reyes y anunció que en la de carnavales, a celebrar el 13 de febrero, "habrá importantes novedades".