Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Los inmigrantes que intentaron saltar niegan que fueran 400, como apuntó la Delegación

Los inmigrantes que esperan al otro lado de la valla para intentar entrar a Melilla de forma clandestina niegan que el grupo que se aproximó al perímetro el pasado lunes de madrugada fuera tan numeroso como aseguró la Delegación del Gobierno en su versión oficial. Según la versión de los inmigrantes, recogida por eldiario.es, el grupo de principios de esta semana lo formaban apenas 60 personas. Diversas ONG ubicadas en Marruecos respaldan esta versión al cifrar en unos 150 los inmigrantes que podrían estar viviendo en las inmediaciones de Melilla.

Llevados a otras ciudades
Según informaba ayer este diario digital, entre los inmigrantes interceptados en las proximidades de la valla había gente de Mali, Burkina Fasso, Costa de Marfil y Guinea.

Uno de ellos relató que una veintena de inmigrantes de los que fueron repelidos en su intento de acercarse al perímetro fueron trasladados a la comisaría de Nador, aunque más tarde podrían haber sido derivados a otro punto de la geografía marroquí.

Pocos y separados
La AMDH (Asociación Marroquí de Derechos Humanos), calcula no hay más de 150 inmigrantes en las inmediaciones del Monte Gurugú, aunque otros grupos están repartidos a lo largo de las localidades marroquíes vecinas.

El mismo inmigrante que ofreció su testimonio a eldiario.es aseguró que uno los campamentos del Gurugú fue desmantelado el pasado sábado y quienes vivían en él fueron trasladados a Fez, Meknés y Casablanca. Según la Delegación de Migraciones en Nador, muchos de los que viven en ellos son mujeres y niños y debido a la presión de las fuerzas auxiliares marroquíes, han tenido que separarse en pequeños grupos para intentar evitar la vigilancia y el control.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€