A las 10:30 horas de este domingo una comitiva de la entidad Guelaya-Ecologistas en Acción cruzaban la frontera para ir hasta Mar Chica y poder celebrar estudiando la avifauna el Día de las Aves Migratorias que había sido el pasado 9 de mayo. Los fuertes vientos echaron atrás algunos asistentes y también a algunas aves que suelen pasar por esa zona. A las 10:30 horas de este domingo una comitiva de la entidad Guelaya-Ecologistas en Acción cruzaban la frontera para ir hasta Mar Chica y poder celebrar estudiando la avifauna el Día de las Aves Migratorias que había sido el pasado 9 de mayo.
Los fuertes vientos echaron atrás algunos asistentes y también a algunas aves que suelen pasar por esa zona. Fue el motivo por el que pudieron observar otro tipo de aves que se asientan de forma temporal en aquella zona y que se desplazan de forma aleatoria (no en una época determinada). Estas aves han sido como no los flamencos propios de la zona, los alcaravanes, chorlitejos, charranes comunes y patinegros. Al igual que en la anterior excursión a Mar Chica la comitiva se encontró con dos activistas y naturalistas marroquíes que les estuvieron guiando, hasta que se desviaron hacia el Gurugú.
El coordinador del Área de Conservación, Manuel Tapia, explica que el avistamiento más curioso y excepcional que pudieron ver durante la excursión fueron las dos especies de charranes: el común y el patinegro. Ambas son migradoras, pero destaca la especie común, por ser una migradora que hace trayectos de miles de kilómetros en sus rutas migratorias.