Según explicó la arquitecta de esta remodelación, Judith Elkouss Coronas, estas actuaciones pretenden reflejar el fondo del mar, hilo argumental de toda la obra. Elkouss afirmó que el resultado final de estas obras es "enfatizar" el modernismo del patrimonio histórico artístico de la ciudad, llevando a escena la etapa naturalista de Antonio Gaudí como el originario del modernismo. Según explicó la arquitecta de esta remodelación, Judith Elkouss Coronas, estas actuaciones pretenden reflejar el fondo del mar, hilo argumental de toda la obra. Elkouss afirmó que el resultado final de estas obras es "enfatizar" el modernismo del patrimonio histórico artístico de la ciudad, llevando a escena la etapa naturalista de Antonio Gaudí como el originario del modernismo.
Asimismo, a través del pavimento se pretende reflejar las huellas que dejan las olas del mar en los fondos de arena a través del dibujo que retratan los adoquines del suelo.
Además, la zona más céntrica de la plaza dibuja a través de los adoquines montículos de arena asentados, que se relacionan con la zona "más estancial urbanísticamente hablando". Con esa idea, indica la arquitecta, "se pliega y a partir del suelo” se generan los bancos que imitarían los arrecifes coralinos y al modernismo del Parque Güell.