Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Los empresarios de Melilla, parcialmente satisfechos con el regreso de la bonificación a la Seguridad Social

La patronal de Melilla muestra su desacuerdo con la bonificación del 50% a las cuotas patronales de la Seguridad Social. Reclaman que no tenga fecha de caducidad, que sea retroactiva y que incluya a los contratos temporales. También critican la exclusión de algunos sectores.
Alcoba y Chakib

La patronal melillense se muestra en contra de que la bonificación tenga «fecha de caducidad» hasta 2026, que entre en vigor dentro de seis meses, que excluya a los contratos temporales y que obligue a las empresas a dar formación a los trabajadores

 

Los empresarios de Melilla se muestran parcialmente satisfechos con la vuelta de la bonificación del 50% a las cuotas patronales de la Seguridad Social que aprobó este martes en Consejo de Ministros el Gobierno de España, aunque limitado para contratos indefinidos o sustitución por incapacidad temporal, frente al anterior sistema que había hasta el 1 de septiembre de 2023, que incluía a todos los colectivos.

En rueda de prensa, el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, ha desgranado cada uno de los puntos en los que la patronal se muestra disconforme con el Real Decreto que ha aprobado el Ejecutivo central y que recoge el retorno de dicha bonificación directa.

En primer lugar, que dicha bonificación tenga «fecha de caducidad«, ya que está ligada al Plan de Desarrollo Socioeconómico para Ceuta y Melilla que elaboró el Gobierno central para impulsar el desarrollo social y económico de ambas ciudades autónomas, y que expira en 2026. «¿Dentro dos años, nos quedamos sin bonificación, o tendremos otra vez que empezar a solicitar y negociar con el Gobierno que esté en ese momento?», ha preguntado Alcoba, que advierte que esta situación genera una «inseguridad jurídica» para las empresas y para poder invertir «con vistas al futuro».

En segundo lugar, critica que el RD que recoge el regreso de la bonificación entre en vigor el 1 de noviembre del presente año, dentro de seis meses, y «sin carácter retroactivo». «Y en estos 14 meses, desde el 1 de septiembre de 2023 hasta noviembre de 2024, perdemos esa bonificación tanto las empresas como los trabajadores, y nos obliga a las empresas a dar formación a los trabajadores, con cargo también a las empresas», señala.

Por otro lado, y tal y como se ha mencionado anteriormente, Alcoba critica que la bonificación excluye a los trabajadores temporales, lo cual, tal y como asegura, no va a beneficiar a sectores como la hostelería, el comercio o la construcción, que precisan de este tipo de trabajadores.

«Hay momento en los que la empresa necesita trabajadores para diferentes eventos, como feria, rebajas, comuniones, etc. Y es importante que las empresas tengan esa facilidad para contratar a y darles esa oportunidad a trabajadores que, de otra forma, lo van a tener complicado,» ha explicado.

«A mitad del camino»

En definitiva, la patronal melillense afirma que este nuevo RD queda «a mitad del camino» entre la bonificación directa que se llevaba aplicando desde 2004 y el RD 1/2023, que sustituía la bonificación por una subvención a año vencido, provocando una «inseguridad jurídica» para las empresas de la ciudad.

«Si no volvemos al sistema anterior y blindamos nuestros beneficios fiscales no seremos atractivos para atraer a nuevas empresas a Melilla o para mantener las existentes aquí», avisa Alcoba, dejando claro que los empresarios melillenses cuentan con «muchos factores en contra y no somos competitivos con el resto de empresas peninsulares» por la lejanía con la península, el encarecimiento de la mercancía o la difícil situación fronteriza con Marruecos, entre otros factores.

A preguntas de los periodistas, el jefe de la CEME afirma que no se ha puesto en contacto con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, tras la aprobación del nuevo RD que incluye dicha bonificación. Apunta que no cierran «ninguna puerta» a futuras reuniones o negociaciones, pero lamenta que «no haya voluntad política por parte del Gobierno en beneficiar a las empresas de Ceuta y Melilla y volver al sistema anterior» de bonificación, que es, a su juicio, el que crea «la seguridad jurídica que todos necesitamos».

«Es muy peligroso entrar en ese juego»

A preguntas de los periodistas, Alcoba ha coincidido con la delegada del Gobierno en que se fomente la estabilidad en el empleo con contrataciones indefinidas, pero puntualiza que «todos los contratos no pueden ser indefinidos». «Si me hace falta una persona para rebajas un mes, no lo vamos a contratar para tenerlo todo el año», expone a modo de ejemplo, dejando claro que el mercado laboral tiene que ser «más flexible» a la hora de contratar. «Si no se es flexible, difícilmente van a bajar las cifras del desempleo», avisa.

Lamenta que esta situación se haya convertido en «un juego político» entre PP y PSOE en el que afirma que «no podemos entrar». «Nosotros tenemos que blindar nuestros beneficios fiscales por el bien y por el futuro económico de esta ciudad, porque, ¿quién no nos dice que dentro de un año se quita el plus de residencia? A ver cuántos funcionarios quedarían aquí», advierte.

«Tenemos que tener la fuerza del PP y del PSOE, que son los dos partidos mayoritarios, para que busquen un acuerdo y se blinden nuestros beneficios fiscales, porque son nuestra única garantía de futuro en esta ciudad, tanto para empresas como para trabajadores y funcionarios, y no se puede estar cambiando en función del Gobierno que esté», recalca, advirtiendo al final que es «muy peligroso entrar en ese juego».

 

Loading

Miguel Rivas

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€