Los dos acusados por supuestamente adoctrinar jóvenes melillenses para Daesh subrayan que son inocentes hasta que haya una sentencia judicial

Fachada de la Audiencia Nacional en Madrid, España.

Señalan que ambos se encuentran en libertad a la espera de sentencia, por lo que “aún no hemos sido juzgados” por los cargos que se les imputan

 

Los dos acusados por presuntamente adoctrinar a jóvenes melillenses en los postulados del grupo terrorista Daesh y animarles a hacer la yihad han defendido su inocencia sobre los hechos que se les atribuyen hasta que no haya una resolución judicial firme al respecto.

Uno de los acusados, que prefiere mantenerse en el anonimato, ha afirmado al MELILLA HOY de que están en libertad y que no han sido juzgados hasta que no haya una sentencia judicial definitiva. Y, en caso de que se dicte sentencia condenatoria, esta puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

“En ningún momento hemos llegado a que nos juzguen”, sostiene en conversación con este Diario, agregando que la fiscal “todavía no ha pedido nada” contra ambos acusados. “Nos había pedido expulsión, pero no lo hemos aceptados. Es lo único”, sostiene.

“Imagen incompleta”

Ha lamentado que se hayan difundido informaciones que, aun basadas en el procedimiento judicial en curso, “presentan una imagen incompleta y potencialmente perjudicial de nuestra situación procesal, pudiendo inducir a error a la opinión pública y causar alarma entre nuestros familiares y entorno”.

Confía en que, “lo más seguro”, es que la sentencia falle a favor de ambos acusados y en contra de la Fiscalía, que pide siete años de prisión para los dos acusados.

Juicio

El pasado 29 de septiembre comenzó el juicio en la Audiencia Nacional contra dos ambos acusados por supuestamente adoctrinar a jóvenes en Melilla en los postulados de Daesh.

Los dos acusados, de nacionalidad marroquí, publicaron supuestamente un vídeo de apoyo a los seis detenidos en la denominada ‘Operación Javer’, que se desarrolló en mayo de 2015, y que tenía como objetivo principal captar y radicalizar a miembros del Ejército español y de las fuerzas de seguridad del Estado. Los seis miembros de esa célula yihadista desarticulada por la Policía y el instituto armado reconocieron los hechos y aceptaron la pena de 6 años de prisión que le pedía la Fiscalía.

Asimismo, y según la Fiscalía, publicaban desde 2015 vídeos de apoyo a organizaciones terroristas islámicas y, una vez imbuidos por los postulados de dichas organizaciones, se dedicaron a captar jóvenes para persuadirles a que se unieran a las filas de ISIS. Algunos de ellos incluso visualizaron contenido propagandístico de la organización terrorista en la vivienda de uno de los acusados.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€