Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Los diputados infantiles demandan al Gobierno más seguridad vial en los colegios

melillahoy.cibeles.net fotos 1770 IMG 5357

Aunque debían estirarse para llegar a los micrófonos de sus escaños, 32 escolares melillenses de Primaria por un día se convirtieron en diputados locales de la Asamblea de la Ciudad Autónoma, en el XVI Pleno Infantil. En esta ocasión además de recordar los puntos más destacados de la Carta de Derechos del Niño, también interpelaron a la vicepresidenta Cristina Rivas sobre cuestiones como el carril bici o por ejemplo la necesidad de que se refuerce la presencia de agentes que regulen el tráfico en las puertas de los centros escolares. El acto se cerró con la actuación del coro del Enrique Soler, que interpretó el himno de Melilla. A pesar de la gripe, este año ocuparon sus correspondientes escaños en la Asamblea los 32 escolares de los 16 centros de educación Infantil y Primaria de Melilla que por un día y, con motivo del Día de los Derechos de la Infancia, se convirtieron en diputados infantiles: Anselmo Pardo, Constitución, España, León Solá, Mediterráneo, Eduardo Morillas, Real, Reyes Católicos, Velázquez, Enrique Soler, Buen Consejo, La Salle, Hipódromo, Centro de Educación Especial, Liceo Sefardí, y Pedro de Estopiñán.

Pleno
Los jóvenes diputados atendieron las explicaciones que sobre el funcionamiento de la sesión les ofreció la vicepresidenta primera, Cristina Rivas, que les comentó que es en este marco en el que el gobierno de la Ciudad y los grupos de la oposición presentan propuestas, discuten y apruebas asuntos que buscan mejorar la calidad de vida de los melillenses. Rivas, que presidió el pleno, animó a dos alumnos a actuar como vicepresidentes de la Mesa y quienes, en representación de todos los asistentes, realizaron el juramento como diputados locales infantiles.

Sin lugar a dudas la parte más interesante de la sesión fue la del turno de preguntas, en el que los pequeños formularon, además de propuestas, algunas cuestiones de compleja respuesta. Así, hubo quién demandó la instalación de más pasos de peatones en la ciudad y más espacios para que los niños puedan jugar con seguridad, a lo que la vicepresidenta respondió que la Ciudad organiza actividades en la calle para la diversión de todos y que en la medida de lo posible se ampliará "todo lo que se pueda".

Otro preguntó si se van a reparar las deficiencias que presentan algunos centros de la ciudad, como el situado cerca de la Cañada, a lo que se respondió que tanto la Ciudad Autónoma como el MEC se encargan de estas cuestiones, por lo que emplazó tanto al director provincial como al consejero de Educación a seguir colaborando en esta línea.

Un año más se interrogó por la colocación del carril bici, en esta ocasión pensando en los padres que no tienen coche y puedan llevar así a sus hijos a clase. Rivas señaló que el área de Fomento tiene en estudio este proyecto.

Además de demandar un polideportivo para el Pintor Eduardo Morillas y que se cierre al tráfico la carretera de la Granja Escuela para acabar con los ruidos de los fines de semana que impiden el sueño a los vecinos, los alumnos dejaron de manifiesto que son niños inquietos a los que les preocupa su futuro y su ciudad.

Para finalizar, la vicepresidenta Cristina Rivas felicitó a los alumnos por su magnífico papel como diputados infantiles y agradeció a los centros docentes y sus familias su apoyo. Como colofón se invitó a todos a un refrigerio, pero previamente el coro del colegio Enrique Soler interpretó en el Salón Dorado, dos temas musicales, entre ellos el himno de Melilla.

Los diez principios de la Carta de Derechos del Niño
1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.

3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.

4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.

5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.

6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.

7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.

8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.

9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.

10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€