Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Los delitos y faltas bajan en Melilla un 3,6% en los primeros tres meses de este 2014

melillahoy.cibeles.net fotos 835 tabla

Después de un año 2013 marcado por el aumento de los delitos y faltas y el debate de la inseguridad, Melilla vuelve a la senda del descenso en la estadística de infracciones penales. Según el Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2014, facilitado ayer por el Ministerio del Interior, Melilla ha registrando una caída del 3,6% de los delitos y faltas, lejos de la subida del 1,2% con la que terminó 2013, y otros incrementos parciales que también se dieron durante el año pasado, como el 13,3% de subida que se dio en el primer semestre del año pasado. Respecto al arranque de este 2014, el Balance de Criminalidad elaborado por Interior con los datos de la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local indica que han bajado un 3,6% los delitos y faltas, al pasar de los 1.142 denunciados en el primer trimestre de 2013 a los 1.101 del mismo periodo de este año.

No es el único descenso que se puede observar en este balance, que sirve como indicador de la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional. En el caso de Melilla, también han bajado de forma muy notable los robos con fuerza, la sustracción de vehículos a motor y los hurtos, aunque en la estadística también hay aumentos, algunos llamativos.

Empezando por los descensos, el de los robos con fuerza ha sido del 32,3% (de 201 a 136), el mayor de todos, aunque el subapartado de robos con fuerza en domicilios ha subido de manera notable, un 22,2% (de 18 a 22). También ha caído uno de los delitos que más preocupan a las Fuerzas de Seguridad del Estado, la sustracción de vehículos a motor, ya que en el caso de Melilla suelen ser utilizados para pasarlos a Marruecos con el fin de revenderlos, o bien para dedicarlos al tráfico de inmigrantes. En este caso, la bajada es del 17,2% (de 64 a 53). La última caída en la estadística de criminalidad corresponde a los hurtos, la tipología penal más numerosa en Melilla, que ha caído un 14% (de 301 a 259).

Aumentos
Respecto a los incrementos, el mayor de todos es el que afecta a los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que en el primer trimestre de este año ha subido un 100% respecto al mismo periodo de 2013. Esto se debe a que en el inicio del año pasado no hubo ninguno y en éste se ha dado uno, el de una mujer que fue asesinada a manos de su marido por violencia de género el 18 de marzo.

También sube, además de los robos con fuerza en domicilios mencionados anteriormente, el tráfico de drogas. Concretamente un 17,1% (de 41 a 48). Y esa misma tendencia al alza se repite en los robos con violencia e intimidación, que aumenta un 11,9% (67 a 75); en los delitos de daños, que aumentan un 9,3% (de 86 a 94), y en la delincuencia violenta, que crece un 7,7% (de 91 a 98).

Misma tendencia nacional
Con estos resultados, Melilla sigue una tendencia similar a la media nacional, ya que en el resto de España también han bajado los delitos y faltas, aunque en mayor proporción que en nuestra ciudad.

En el primer trimestre del año 2014 se han conocido un total de 515.315 delitos y faltas en España, lo que supone un descenso del 4,1% respecto al mismo periodo del año 2013, cuando se conocieron 537.223. Estas cifras resultan en una tasa de criminalidad de 45,6 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. Esta tasa se ha reducido en 0,5 puntos respecto a la tasa de diciembre de 2013 como consecuencia de la disminución de infracciones penales conocidas.

Aunque el número de homicidios consumados ha aumentado en relación con el mismo periodo del año pasado (pasan de 79 a 86), la delincuencia violenta en general ha sufrido un importante retroceso (-14,1%), alcanzando una disminución del 16,7% los robos con violencia e intimidación. El resto de indicadores de seguridad descienden, logrando una caída de hasta el 14,4%, como es el caso de la sustracción de vehículos a motor.

Valoración positiva
Poco después de que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, diera a conocer el Balance de Criminalidad, la Delegación del Gobierno en Melilla hizo su propia valoración a través de una nota de prensa. Para la institución, el nuevo balance “demuestra lo señalado en sus últimas comparecencias por el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, quien ya ha subrayado en más de una ocasión que Melilla ha ganado notablemente en seguridad en los dos últimos años hasta el punto de cerrar el 2013 con el mejor dato de la última década en lo relativo a porcentajes de criminalidad en nuestra ciudad”.
“Estos datos avalan las consideraciones de El Barkani sobre la realidad de la seguridad ciudadana en Melilla y los parámetros de mejora en un contexto de intenso trabajo por aumentar los recursos materiales y humanos con los que cuentan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en nuestra ciudad”, agregó la Delegación del Gobierno.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€