El Palacio de Congresos acogió ayer la entrega de diplomas a las 100 mujeres en riesgo de exclusión que han participado en los cursos de alfabetización e iniciación que se han desarrollado a lo largo del año merced y que se incluye dentro de las acciones formativas recogidas en el convenio de educación compensatoria que desde hace quince años mantienen el Ministerio de Educación y la Ciudad Autónoma. La viceconsejera de la Mujer, Isabel Moreno, que rubricó el anuncio del director provincial José Manuel Calzado sobre el mantenimiento del convenio, afirmó que "es de vital importancia que sigamos manteniendo estas iniciativas porque a través de ellas se hace una importante labor social". Explicó José Manuel Calzado, director provincial de Educación, que con esta entrega de diplomas se clausuraban los cursos de alfabetización e iniciación a la informática que se han impartido a lo largo de los últimos meses gracias al convenio de compensatoria que el MEC y la Ciudad Autónoma mantienen desde hace quince años, salvo en 2011, en el que el Ministerio aporta medio millón de euros para el desarrollo de un amplio programa de actividades extraescolares y talleres de formación de adultos como los que se clausuraban ayer. El convenio cuenta con un segundo apartado, dotado de 561.000 euros para el sostenimiento de las escuelas infantiles.
Afirmó Calzado que ya se está elaborando el contenido del nuevo convenio que pretende se ponga en marcha en enero. Explicó que se sostiene económicamente de los Presupuestos Generales del Estado por lo que su duración es la de un año natural. Por ese motivo los contenidos se realizan de enero a octubre, fecha en la que suelen finalizar las últimas acciones, como son los cursos de formación que han sustituido a los antiguos PCPI.
Alfabetización
Por su parte la viceconsejera de la Mujer y Juventud, Isabel Moreno, quiso agradecer "el firme compromiso del MEC en una apuesta tan firme y decidida" como este convenio de compensatoria "por el importante calado social que tienen" y su enfoque a colectivos desfavorecidos de la ciudad.
En este caso concreto las acciones formativas han ido dirigidas a mujeres con escaso nivel cultural, que han acudido a clases de alfabetización y el de nociones básicas de informática. Los cursos de lectoescritura se han impartido en el Centro de María Inmaculada, Centro G8 y D2, mientras que el de informática se ha impartido en Vetonia.
"Es de vital importancia que sigamos manteniendo estas iniciativas porque se hace una importante labor social con un sector que precisa de este refuerzo, como es el colectivo de mujeres con un perfil bajo que necesita adquirir nociones básicas para incorporarse al mercado laboral, y en esta vía tanto la informática como la alfabetización son cuestiones básicas", indicó Moreno.