Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Los cepemistas quedan insatisfechos con las respuestas del Gobierno local

melillahoy.cibeles.net fotos 1515 almansouri
(Autor: Guerrero)

Ayer, en plena resaca del Pleno de Control, Coalición por Melilla (CpM) manifestó su decepción respecto a las respuestas recibidas por parte del Gobierno local durante la sesión. La diputada Dunia Almansouri concluyó que el encuentro terminó resultando “poco” productivo, y calificó el formato de “tedioso” y de “no estar acorde con la representatividad de la Asamblea”. Además, repasó algunas de las contestaciones recibidas por el equipo de la Presidencia para señalar el grado de inconformidad del grupo cepemista. La diputada de Coalición por Melilla (CpM), Dunia Almansouri, comentó el Pleno de Control que se celebró el pasado martes en la Salón Dorado de la Asamblea. Al igual que el resto de los partidos de la oposición, planteó que el formato de la reunión se ha quedado desfasado en el tiempo. "Es largo, tedioso y no está acorde a la representatividad de la Asamblea". Además, según concluyó la vicepresidenta segunda, el encuentro resultó "poco productivo", porque "ningún o pocos acuerdos" se llegaron a alcanzar.

Almansouri expuso ante los medios las conclusiones que CpM extrajo de la sesión del Pleno de Control. Respecto a la primera interpelación del grupo, en la que se proponía la creación de una comisión de seguimiento relacionada con toda la actividad sísmica que afecta a la ciudad de Melilla, señaló que su formación se llevó una "gran decepción" ante la "falta de implicación" del Gobierno. "Debería permanecer el espíritu que hubo en la primera junta de portavoces, cuando ocurrió el primer terremoto del día 25 de enero", añadió. La diputada recordó que, en dicha ocasión, "no hubo colores políticos, ni diferencias entre el gobierno y los otros partidos de la Asamblea".

En este punto, añadió que CpM "no solo" planteó dicha comisión de seguimiento para conocer las actuaciones que se están llevando a cabo por parte del Gobierno, también para establecer los protocolos "no existentes que hay que implementar en nuestra ciudad". Almansouri, además, lamentó que en Melilla podría llegar a suceder "como en Lorca", donde, a su parecer, "ha quedado todo en la reconstrucción de los edificios y no se ha hecho nada más al respecto".

En relación a la segunda interpelación planteada por la agrupación en el Pleno de Control, en la que se habló sobre el autoconsumo fotovoltaico, la diputada defendió que se trata de dar "un paso más" hacia la sostenibilidad y que tendría un "impacto directo sobre la ciudadanía". La cepemista defendió que el autoconsumo de energía afectaría positivamente en los bolsillos de los melillenses y también a la creación de empleos. Con todo esto, la diputada se mostró poco satisfecha con la respuesta que recibió por parte del gobierno.

Las preguntas
La vicepresidenta segunda de la Asamblea repasó algunas de las preguntas que su agrupación formuló al Pleno de Control. Por un lado, Almansouri declaró que el gobierno “no tuvo la valentía” de aclarar “el asunto” de la exasesora de presidencia, María José Aguilar. “No tenemos conocimiento de si ha reembolsado el complemento que estuvo cobrando entre 10 y 11 años de 1.202 euros por exclusividad, sueldo que no debía haber cobrado puesto que no tenía aprobada esa compatibilidad”, manifestó.

La diputada de CpM se refirió a la cuestión en la que se preguntaba si algún representante de la ciudad se reunió con algún miembro de la familia Pujol Ferrusola. “Se nos contestó entre líneas que podría ser, pero no se nos dio una respuesta satisfactoria”. Al grupo tampoco le bastó la contestación del gobierno relacionada con la entrada de los borregos a Melilla. Sobre este asunto, resumió que se ofrecieron “conclusiones parciales”, y que “es necesario que el Ministerio de Agricultura, el defensor del pueblo” y, si la situación lo requiriese, “estamentos europeos”, aclaren la situación y el estatus de Melilla.

También abordó la pregunta sobre el vicepresidente de Melilla, Manuel A. Quevedo, en la que se cuestionó si puede ocupar dicho puesto por tratarse de un “cargo no electo”. Al respecto, añadió que “Conesa hizo alusión a una serie de normativas que”, al parecer del grupo, “no son de aplicación en la Ciudad Autónoma de Melilla”.

Loading

Irene Quirante

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€