Durante el año 2013 se prestaron 618.990 consultas médicas y de enfermería en los centros de salud de Melilla, al tiempo que las Unidades de Área registraron otras 45.594 consultas. Así lo recoge el avance de la memoria de gestión de la actividad del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Melilla (INGESA) en relación al Área de Atención Primaria. Se indica que este volumen de asistencias se realizó con una plantilla de 201 profesionales. Por otra parte desde el Ingesa se afirma que se ha logrado disminuir la demora media para la espera de consulta en los centros de salud tras las medidas adoptadas en marzo de este año. En nota de prensa el Ingesa en Melilla señala que la Atención Primaria es el nivel básico e inicial de la asistencia sanitaria, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente. Comprende no sólo la atención individual diagnóstica y terapéutica en los casos de procesos agudos o crónicos, sino también aquellas actividades de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, que realizan los diferentes profesionales de atención primaria.
"Todas estas actividades, dirigidas a las personas, a las familias y a la comunidad, bajo un enfoque biopsicosocial, se prestan por equipos interdisciplinares, garantizando la calidad y accesibilidad a las mismas, así como la continuidad entre los diferentes ámbitos de atención en la prestación de servicios sanitarios", recoge el escrito.
Centros salud
Melilla cuenta con cuatro Equipos de Atención Primaria que prestan sus servicios en otros tantos Centros de Salud. En total, 201 profesionales desarrollan su actividad en este nivel de atención primaria: 34 en el Centro de Salud de Cabrerizas, 31 en el Centro de Salud de Polavieja, 28 en el Centro de Salud Zona Centro, 27 en el Centro de Salud de Alfonso XIII, 10 en las Unidades de Área, 15 en Urgencias, 10 en Emergencias y 46 en la Gerencia de Atención Primaria.
En 2013, estos Equipos de Atención Primaria del Área de Salud de Melilla llevaron a cabo 618.990 consultas. De ellas, 276.643 fueron prestadas por los 33 médicos de familia, 75.813 consultas realizadas por los 13 pediatras y 266.534 consultas de enfermería (42 enfermeras de equipos). Estas consultas pueden ser a demanda del paciente o programada por el profesional sanitario.
Con estos datos, en promedio, cada persona asegurada de nuestra ciudad ha acudido 5,37 veces el pasado año a la consulta de su médico de familia y 4,04 veces a la consulta de enfermería de atención primaria. Cada médico de familia ha atendido a 36,39 beneficiarios de media diaria y cada profesional de enfermería a 27,53.
La atención primaria puede ser desarrollada tanto en la consulta del centro de salud como en el domicilio del paciente. Éstas últimas, las visitas domiciliarias, aumentaron en 2013 un 13,15% respecto al año anterior, situándose en 20.439. De ellas, 18.495 correspondieron a enfermería y 1.944 a medicina de familia y pediatría.
Además de los 4 Equipos de Atención Primaria, este nivel asistencial cuenta con las siguientes Unidades de apoyo, que han realizado la siguiente actividad durante 2013: Unidad de Salud Mental: 2.974 consultas. Unidad de Atención a la Mujer: 10.045 consultas. Unidad de Fisioterapia: 19.647 sesiones. Unidad de Salud Buco dental: 11.853 consultas. Unidad de Trabajo Social: 1.075 consultas.
Valoración
El director territorial del INGESA, Francisco Robles, comenta que estos datos "son fiel reflejo del buen trabajo que prestan los profesionales de la institución sanitaria" y añadió que, dentro de estas actividades, cada día aumenta más la "acción preventiva" y la atención domiciliaria al paciente que este año ha sido de un trece por ciento.
En definitiva, "es una labor continuada y coordinada que habla de la calidad creciente de la asistencia sanitaria en Melilla". En relación a la actividad de las unidades de área, el director territorial adelantó que se realizará un esfuerzo en la Unidad de Salud Mental como objetivo para el presente ejercicio.
Demoras
En cuanto a las demoras para las citas de consulta en Atención Primaria, que "se produjo de forma puntual" al final del invierno pasado, Robles aseguró que ya se ha solucionado y dijo que a finales de junio de 2014 "estas demoras, que fueron importantes y me preocuparon, se han reducido sustancialmente".
"Se han bajado entre un 50 y un 75 %, llegando a ser, incluso, en determinados centros, lo que se denomina demora técnica imposible de soslayar", afirmó Robles.
En concreto, en la actualidad, los cuatro centros de salud del Área de Melilla tienen estos datos: Zona Norte se sitúa en 3'38 días de demora media; Zona Centro, menos de un día; Zona Este, 2'8 días; y Zona Oeste, 2'1 día. Estas cifras, según Robles, indican que se han corregido las deficiencias detectadas y, por tanto, "la asistencia y la accesibilidad a la consulta del médico de familia es una realidad".