Pablo Iglesias es criticado nuevamente por las bajas remuneraciones a sus becarios en Canal Red, levantando el mismo debate que él propuso como solución durante su etapa en Podemos, revelando una contradicción en su postura sobre la precariedad laboral juvenil.
Un usuario de X publicó en redes la oferta de prácticas que aparece en la bolsa de empleo de su universidad
No es la primera vez que ocurre. Pablo Iglesias ya fue criticado cuando era la cabeza visible de Podemos por cómo remuneraba a los becarios de su formación.
El defenestrado líder de Podemos tuvo, en su momento, la desfachatez de presentar una propuesta para reformular la normativa con un articulado que se presentaba como solución contra la «precarización y temporalidad laboral» de los jóvenes y que incluía medidas como: una remuneración, para los becarios, de al menos el salario mínimo interprofesional. Pretendía, con aquella iniciativa legislativa, aprobar un Estatuto del Becario con el que asegurar «unos mínimos derechos y una mínima remuneración”. En su momento ya se le volvió en contra al comprobarse que ofrecía (en su universidad) «prácticas a cero euros».
El abuso de los becarios por parte de Iglesias parece que vuelve a ocurrir, ya que un usuario de la red social X Álex Méaude ha denunciado el salario que el ex vicepresidente del Gobierno paga a sus becarios en Canal Red, televisión de su propiedad. La cantidad indicada en la oferta de prácticas ha levantado las críticas. Según afirma Méaude, ofrece a los estudiantes un contrato de 20 horas semanales a razón de 200 euros de salario. Este estudiante disconforme ha criticado las condiciones propuestas por Canal Red. «Las estudiantes que queremos hacer prácticas estamos muy precarizadas, pero es especialmente sangrante que @CanalRed_TV pague 200. Hasta Mediaset paga 300 y El País 400. Remunerar decentemente el trabajo debería ser un mínimo para un medio de izquierdas», ha subrayado.
La doble vara de medir de Pablo iglesias ha quedado al descubierto: Atacaba a los empresarios, cuando estaba en el gobierno, pidiendo mejores condiciones para los becarios y a hora que el empresario es él, ya no le conviene que los becarios tengan unos “mínimos derechos y una mínima remuneración”. Debe ser que su televisión (desconocida para la gran mayoría) no genera lo que esperaba…