El consejero José Ángel Pérez Calabuig afirma que “casi se consensuó” lo que va a ser el sendero verde con Guelaya-Ecologistas en Acción

“Llamarlo sendero gris es absurdo porque apenas vertemos hormigón”

melillahoy.cibeles.net fotos 886 CALABUIG COM

El responsable de Equo en Melilla criticó este lunes el sendero verde. Dijo que era un "sendero gris", por el uso del hormigón en la obra, y que sólo se iban a plantar seis árboles. Ayer, en declaraciones a los periodistas, el consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, manifestó que "llamarlo sendero gris es absurdo porque apenas vertemos hormigón". En cuanto a los árboles, el consejero dejó claro que "difícilmente" el Ministerio de Defensa, va a dejar plantarlos. El consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, contestó ayer a las críticas del responsable de Equo en Melilla, Manuel Soria, sobre el sendero verde. "Llamarlo sendero gris es absurdo porque en el proyecto apenas vertemos hormigón".

En declaraciones a los periodistas, Pérez Calabuig consideró que Soria "no tiene conocimiento de causa de cómo se ha podido llegar a hacer el sendero verde". Tal y como explicó el responsable de Medio Ambiente en el Gobierno de la Ciudad, este proyecto se ha podido hacer porque la Comandancia General de Melilla "ha dado permiso", habida cuenta de que el sendero verde está en la pista de carros, que es propiedad del Ministerio de Defensa.

En este sentido, Pérez Calabuig informó de que Defensa tiene 15 metros, de los cuales se han cedido 2,5 a la Ciudad Autónoma para la construcción del sendero verde. Esta cesión, en cualquier caso, viene condicionada, en tanto que la Consejería tendrá que limitar y diferenciar qué es lo que va a ser el sendero verde y cuál va a ser el camino para que los vehículos militares puedan pasar.

Respecto a la denuncia de Soria acerca de que el sendero verde tendrá sólo seis árboles, Pérez Calabuig hizo hincapié en que "difícilmente" el Ministerio de Defensa va a dejar colocar árboles en el límite del sendero, puesto que "está prohibido".

También habló el consejero de Medio Ambiente del hormigón. Al respecto, manifestó que únicamente se verterá en el cauce del río entre cuatro y cinco metros cúbicos. Lo que sí será de hormigón serán los pivotes. "Dirán que podríamos haberlos hecho de cerámica o de manera, pero ¿cuánto iba a durar eso en el camino de carros? ¿Dos ratos?", señaló Pérez Calabuig, que indicó que los de hormigón son "más duraderos, más resistentes y más fáciles de poner".

Finalmente, el consejero manifestó que para hacer esta obra se ha reunido con Guelaya-Ecologistas en Acción "varias veces". "Casi consensuamos lo que va a ser el sendero verde", resaltó, y recordó que este proyecto es una petición de Guelaya y de Melilla ConBici.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€