El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, hace un llamamiento a la solidaridad de los melillenses, en especial animando a aumentar el número de familias acogedora que puedan dar un ambiente normalizado durante un periodo de tiempo a niños de entre 0 y 8 años que en estos momentos se encuentran viviendo en centros de acogida. Explica que la Consejería de Bienestar Social a través de la Dirección General del Menor y la Familia plantea la urgente necesidad de que los niños y niñas de entre 0 y 8 años pasen el menor tiempo posible institucionalizados y por tanto no vivan en centros. Se trata de una llamada a familias solidarias para el cuidado temporal de estos niños y niñas.
La Ciudad Autónoma tiene tutelados más de 500 de menores, de ellos 46 están en acogimiento familiar permanente con su familia extensa, 3 en acogimiento familiar con familia ajena, 3 en guarda provisional con familia extensa y 7 en acogimiento familiar preadoptivo. Pero «hay muchos menores de entre 0 y 8 años, que esperan, en centros tutelados, que una familia quiera hacerse cargo de ellos. Más del 90% de los menores tutelados por la ciudad viven institucionalizados».
El objetivo final es que estos pequeños «puedan desarrollarse en un ambiente familiar, con el calor de un hogar y el afecto de una familia, al menos hasta que puedan volver a su hogar biológico o sean adoptados por otra familia si las circunstancias no permiten que vuelvan con su familia de origen». Si comparamos Melilla con otras comunidades «estamos a años luz de conseguir el mencionado objetivo». Por ejemplo el Gobierno de Aragón, gracias al programa de «Familias Acogedoras de Urgencia» ha conseguido vaciar el Jardín de Infancia del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, donde se encontraban acogidos menores de entre 0 y 6 años.
La experiencia de menores con familias de acogida «es muy importante a la hora de curar heridas emocionales y potenciar un desarrollo personal óptimo de estos niños y niñas». «Queremos hacer hincapié en aquellos casos más urgentes de acogimiento, los menores más pequeños, concretamente de 0 a 3 años, ingresados en casa cuna, y que son susceptibles de acogimiento con familia ajena. Igualmente no queremos olvidar al resto de menores susceptibles de ser acogidos por familias ajenas y mayores de 3 años».
¿Cómo pueden colaborar las familias de Melilla? Muy fácil, acogiendo niños de entre 0 y 8 años (en algunos casos pueden ser grupos de hermanos), de forma temporal.
¿Cómo puedo convertirme en familia de acogida? En realidad puede ser cualquier persona o familia que quiera colaborar con estos menores. En caso de estar interesados deben dirigirse a la Dirección General del Menor y la Familia de la Consejería de Bienestar Social en el teléfono 952 69 93 01 o en sus dependencias de la C/ Carlos Ramírez de Arellano.
¿Quién puede acoger? Cualquier persona o familia que desee incluir en su entorno a estos niñ@s que esperan, deseosos, ser cuidados y recibir afecto y cariños de las familias melillenses.
¿Qué requisitos se necesitan para ser familia acogedora? Medios de vida estables y suficientes. Un estado de salud que no dificulte el cuidado del menor. Capacidad de cubrir las necesidades de apoyo del niño. Respeto hacia la historia del niño. Actitud positiva para su formación y seguimiento. Si la familia es declarada idónea por el equipo de valoración de la Dirección General del Menor y la Familia, entonces se podrá producir el acogimiento.