Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Libro, autonomía, cárcel

MH 20 05 2024

La Semana. MH, 20/05/2024

Por: J.B.

 

La semana pasada hubo dos acontecimientos muy destacados, uno más lejano desde el punto emocional y otro muy cercano desde el mismo punto de vista, que pasarán a la historia de Melilla (ya de por sí muy rica en acontecimientos que influyen en nuestra ciudad y en nuestro país): 1) las dos presentaciones (una más institucional, en la sede de Cultura de la Ciudad Autónoma y otra más de “amigos”, en el Club Marítimo) del segundo libro del editor de Melilla Hoy (mi querido padre), que bajo el mismo título del primero (Melilla, España en peligro) aborda, desde el punto de vista del diario y concretamente desde la visión de su editor/propietario, los acontecimientos acaecidos entre los años 1999 y 2004; 2) La puesta en libertad, con cargos, de  los políticos de CPM (Mustafa Aberchán, Dunia Almansouri, Rachid Bussián, Hassán Mohatar y Mohamed Ahmed) detenidos en la «Operación Santiago-Rusadir«.

Si un valiente luchador ha podido conseguir que Melilla Hoy haya sobrevivido a múltiples ataques e intentos de que no durara un día más, ¿por qué no puede Melilla progresar, poco a poco, por la senda de la libertad, el desarrollo del sector privado y la lucha por tener autonomía de decisión?

Para mí, y entiendo que también para muchos de los que estuvieron en las dos presentaciones del libro antes mencionado, fueron unos actos muy emotivos que abren una ventana de esperanza a la que asomarse para que Melilla pase de la regresión al progreso y el optimismo. Si un valiente luchador ha podido conseguir que Melilla Hoy haya sobrevivido a múltiples ataques e intentos de que no durara un día más, ¿por qué no puede Melilla progresar, poco a poco, por la senda de la libertad, el desarrollo del sector privado y la lucha por tener autonomía de decisión?

Una importante conclusión que he sacado de ambos actos: Melilla no podrá progresar si no consigue ser una Autonomía (la mejor opción sería que lo fuera junto con Ceuta)

Se pudo comprobar, en ambas presentaciones, que hay más materia prima y más ganas de hacer cosas (luego hay que pasar de los deseos y las intenciones a la acción, algo no siempre fácil) de la que parece.

Fue importante y significativa la presencia de Juan José Imbroda (Presidente de la Ciudad Autónoma) pese a que el libro pudiera no gustarle en algunos puntos; También lo fue que estuviese mi amigo Miguel Marín (con múltiples cargos en la Ciudad Autónoma), que tiene ganas de fomentar el crecimiento de una economía melillense excesivamente dependiente de lo público (creo que él cree, como yo, que no nos deben dar trigo, sino que deben ayudarnos para que podamos sembrarlo) y que posee, al menos él sí, experiencia en la empresa privada.

Fue reconfortante la presencia (que aportó mucho en todos los casos) de un gran número de melillenses/amigos: Randa Mohamed, Fadela Mohatar, Fadwa Abelhadj, José Luis Vereda, Ignacio Velázquez y su hijo, Abdelmalik El Barkani, Antonio Miranda, Domingo Botello, Fran (Banco Santander), Enrique Alcoba, Jacinto Montes, Celeste Abeti y Rafa Alarcón, Chakib Mohamed, Pepe Calderón y su esposa Adela, Pablo Martínez, María Antonia Garbín, Antonio Sierras, Humberto, Cynthia, Conchi, Ángel Meléndez, Jesús Andújar, Farid Mohamed, Fernando, Leticia Torreblanca, Laura Trejo, Emilio Guerra, José Miguel Tasende, Amin Azmani, Isabel Moreno y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (ambos Senadores) y un largo etc (siento no poder nombrar a todos). Me hicieron sentir orgulloso de pertenecer al equipo que hace posible MELILLA HOY y de ser melillense. Sentí un gran orgullo/emoción al ver cómo un gran padre (que tanto ha luchado por Melilla, aunque muchas veces sin retorno) recibía un gran cariño y un reconocimiento más que merecido.

Una importante conclusión que he sacado de ambos actos: Melilla no podrá progresar si no consigue ser una Autonomía (la mejor opción sería que lo fuera junto con Ceuta). Mientras no se consiga, estaremos en el limbo legislativo: cada autonomía legisla, de los temas más importante para su espacio/ciudadanos, para su territorio y el gobierno central no va legislar para dos pequeñas ciudades (Ceuta y Melilla) que, al menos ahora, poco le importan.

Salen los políticos detenidos

La liberación (con cargos) de los políticos de CPM antes mencionados también pasará a la historia, algo que también ocurrirá con su previa detención y encarcelamiento por graves delitos como el fraude en la contratación, la prevaricación, la malversación de caudales públicos y la pertenencia a organización criminal.

Esperemos que de algo malo (los supuestos delitos de políticos) se derive algo bueno: que se aprenda para el futuro que el dinero de todos debe usarse legalmente

Me alegro, por sus familias, de su puesta en libertad. El futuro nos dirá si finalmente son condenados por los delitos que se les imputan. Esperemos que de algo malo (los supuestos delitos de políticos) se derive algo bueno: que se aprenda para el futuro que el dinero de todos debe usarse legalmente y sabiendo que, a los que lo aportamos, nos cuesta mucho ganarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€