Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Ley de la oferta y la demanda y el hospital ¿fantasma?

MELILLA HOY 17 06 2024

La Semana. MH, 17/06/2024

Por: J.B.

 

 Ley de la oferta y la demanda

La ley de la oferta y la demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes. Es usado para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos

El modelo establece que, en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio de mercado del producto.

La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. Por el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien.

Veamos cómo afecta la ley de la oferta y la demanda a algunos aspectos de Melilla, como puede ser el nuevo hospital o la subsistencia y desarrollo de las empresas melillenses:

¿Por qué las empresas melillenses están agonizando? Porque, a los precios y calidad a los que estas ofrecen sus productos (restauración, comercio, viajes, formación, etc.), los consumidores (internos y/o externos) no están dispuestos a adquirirlos. Además, si las empresas bajasen sus precios, sus márgenes, pese al previsible aumento de la demanda, se reducirían aún más (dados los altos costes de producción existentes en nuestra ciudad), con el peligro de verse abocadas al concurso de acreedores (antes quiebra) o cierre.

¿Por qué las empresas melillenses están agonizando? Porque, a los precios y calidad a los que estas ofrecen sus productos (restauración, comercio, viajes, formación, etc.), los consumidores (internos y/o externos) no están dispuestos a adquirirlos

Correspondería al gobierno local y nacional el hacer que las desventajas competitivas de Melilla se redujeran y se pudiesen aprovechar las ventajas competitivas (que las hay). Si ambos no lo hacen, los consumidores, en aplicación de la ley de la oferta y la demanda, consumirán fuera de Melilla y los costes de producción se harán cada vez más insoportables para las empresas locales.

¿Qué deben hacer (cuanto antes, mejor) nuestros gobiernos?: Que los transportes a y desde Melilla sean mucho más baratos (sin paquetes de los que se apropian unos cuantos); Que haya una mayor oferta inmobiliaria (pública y privada) con el aprovechamiento de los múltiples espacios no utilizados por el Ministerio de Defensa; Que se subvenciones las mercancías provenientes de fuera de Melilla para que, al menos, el precio sea el mismo que en el resto de España; Que los trámites aduaneros y de despacho de mercancías desde el resto de España y Europa sean mucho más ágiles (si hay que dedicar a más empleados públicos, que se haga); Que se apoye a las empresas sin tanta burocracia (esta hace que los emprendedores se rindan y no hagan nada); Que se desarrollen (mejor si es con iniciativas privadas apoyadas por “nuestros” gobiernos) instalaciones deportivas, de ocio, educativas o médicas; Que no se tenga miedo en poner en su sitio a nuestro incómodo vecino (Marruecos), etc.

Si ocurre todo lo anterior, aumentará la demanda y las empresas podrán cobrar más con unos costes más controlados. Se creará empleo y los melillenses no se irán fuera cada fin de semana o vacaciones.

El Hospital fantasma

 Parece ser que el Hospital Universitario de Melilla empezará, al menos en parte, a funcionar a finales de octubre.

La directora general del INGESA, Isabel Muñoz, acudió el pasado jueves a Melilla para “recepcionar” (mejor sería dotar y/o agilizar, que también son verbos, pero son acciones que valen para algo) la obra del hospital

La directora general del INGESA, Isabel Muñoz, acudió el pasado jueves a Melilla para “recepcionar” (mejor sería dotar y/o agilizar, que también son verbos, pero son acciones que valen para algo) la obra del hospital.

Preguntada por cómo se va a garantizar que los facultativos vengan a trabajar a Melilla, la máxima responsable del INGESA aseguraba que llevan trabajando de una forma «muy estrecha» con los sindicatos médicos en la Mesa Sectorial para intentar aplicar diversas «mejoras» para que sea «más interesante la captación de recursos». De hecho, señalaba que la semana anterior se firmó en dicha Mesa Sectorial un acuerdo para la gestión de la bolsa de trabajo temporal, «un hito histórico» a juicio de Muñoz porque se trataba del primer acuerdo que se materializa entre el INGESA y los sindicatos desde 2008. No le pagamos a la directora y a toda su cohorte para que “intente” sino para que haga. Que presuma de un acuerdo con los sindicatos (menudo interlocutor…) para la gestión de la bolsa de trabajo después de 16 años sin acuerdo alguno denota su inutilidad o falta de interés.

Si no trabaja (que no es lo mismo que hacer como que se hace) nuestro gobierno (en este caso el nacional) para que la oferta de puestos de trabajo para el nuevo hospital sea atractiva, la demanda de esos puestos de trabajo será mínima y nos encontraremos con un hospital fantasma

Por otro lado, la directora general del INGESA señaló que “tienen pendiente de ejecutar por parte del Ministerio de Función Pública la mejora de las retribuciones asociadas a las guardias, así como el de dotar de contenido a la declaración de plaza de difícil cobertura sanitaria a Ceuta y Melilla”. Una cuestión que “confía”, decía, que se resuelva a la mayor brevedad posible. ¡Por favor!, menos “confiar” y más hacer y trabajar…

De nuevo la ley de la oferta y la demanda actúa en este caso: si no trabaja (que no es lo mismo que hacer como que se hace) nuestro gobierno (en este caso el nacional) para que la oferta de puestos de trabajo para el nuevo hospital sea atractiva, la demanda de esos puestos de trabajo será mínima y nos encontraremos con un hospital fantasma, a imagen y semejanza de, por ejemplo, algunos aeropuertos fantasma españoles que no tienen clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€