La Secretaria de Igualdad del PSOE denuncia las palabras del alcalde de Alpedrete sobre un asesinato, instando al PP de Melilla a aclarar su postura.
La Secretaria de Igualdad del PSOE de Melilla, María José Lenferding, ha criticado las declaraciones del alcalde de Alpedrete, perteneciente al Partido Popular, quien negó que el asesinato de una mujer por su esposo, que le asestó 50 puñaladas antes de suicidarse, fuera un crimen machista. El alcalde argumentó que “quería mucho a su mujer”.
Lenferding ha señalado que “este tipo de afirmaciones son inaceptables” y ha destacado que negar que se trata de violencia de género es “blanquear la violencia machista y justificar al agresor”. Asimismo, subrayó la importancia de que los responsables públicos comprendan la gravedad de estos hechos: “No se trata de opiniones: se trata de hechos, de asesinatos, de mujeres que ya no están”.
La dirigente socialista recordó las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien afirmó que “frente a la violencia machista no hay medias tintas: o estás con las víctimas o con los negacionistas que blanquean a los agresores”. Lenferding enfatizó que “quien menosprecia esta violencia no es digno de representar a la ciudadanía”.
Según el Ministerio de Igualdad, 38 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en 2025, y 1.333 desde 2003. Lenferding calificó estas cifras como “devastadoras” y abogó por la unidad y la responsabilidad institucional para enfrentar esta problemática, rechazando el negacionismo y los discursos que podrían poner en riesgo a más mujeres.
La Secretaria de Igualdad ha solicitado al Partido Popular de Melilla y al presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, que “dejen claro de qué lado están”. Lenferding cuestionó si el PP de Melilla respalda las declaraciones del alcalde de Alpedrete o si planea desautorizarlo de inmediato. “El silencio, en un tema así, también es una forma de complicidad”, declaró.
Lenferding insistió en que “la violencia machista no se niega, se combate” y afirmó que las instituciones melillenses tienen la responsabilidad de defender a las víctimas. Asimismo, pidió enviar un mensaje claro a la ciudadanía para que no se cuestione esta realidad tan dolorosa.
Finalmente, Lenferding reiteró que “cada vez que un dirigente del PP niega la violencia de género, no solo falta al respeto a las víctimas: está alimentando el discurso que las pone en peligro”. Concluyó afirmando que “en Melilla, como en toda España, las mujeres necesitan garantías, no negacionismo”.
![]()



