Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La columna de Salido

Leer, documentarse y opinar VII

melillahoy.cibeles.net fotos 1536 Antonio Salido

Siempre hay noticias que comentar. Unas nos llaman más la atención que otras inequívocamente. Si no fuese así ni existiría el sano oficio de informar (periodismo), ni así mismo el digno oficio o carrera de periodística. Desgraciadamente, en el mundo actual, posiblemente, tengan mucho más peso específico y sean más comentadas las noticias desagradables…

… y simplemente malas, a otras mejores o buenas que son “olvidadas casi al instante”. Esto es algo generalizado mundialmente. No obstante, como yo lo primero que leo cada mañana es nuestro Diario decano M.H., me tomo nota de todo aquello que me llama más la atención y voy dando mi opinión “personal e intransferible” especialmente de lo que atañe a Melilla, además de ir recordando mis años 50 y 60 vividos allí, 19, que pocos para mi pesar.

Lo que menos me gusta y a otros muchos melillenses estoy convencido que tampoco, entre ellos el veterano y excelente colaborador Sr. Roldán que lo destaca muchas veces, es el tema de la INSEGURIDAD en nuestra querida tierra melillense, que como dijo hace muy poquito otro gran colaborador ex de la Posta como yo desde la otra orilla, MELILLA ES ESPAÑA, algo muy diferente a decir que Melilla es española. Lo recuerdo yo también por si alguien o un partido político melillense “no lo tuviese claro” y que son su conducta, en ocasiones, está más próximo a esas posturas de los catalanes “antiespañoles”.

Tengo la sana costumbre, por lo menos en lo que concierne a mi tierra natal leerme hasta los anuncios del Diario y por supuesto, todo lo que escriben los buenos y diferentes colaboradores de M.H. que como es natural, cada uno de nosotros podemos tener ciertas similitudes o diferencias varias en nuestras opiniones libres y también de “distinto color”, pero todas ellas respetables. Ayer por ejemplo y le doy las gracias me mencionaba el Sr. Roldán, por mi colaboración referente a aquellas fechas de Semana Santa de los años 60, manifestando (no tiene importancia) que se me olvidó mencionar a aquellos bares o cafeterías que daban gloria y esplendor a nuestra querida Avenida y descanso también a nuestras posaderas (esto cuando se es mayor se agradece mucho más que cuando yo lo disfrutaba, de verdad, me sentaba poco, era muy joven). No lo digo por llamarle la atención, ya que él tampoco lo ha hecho en ese sentido, simplemente, que mi escrito lo centralizaba más en lo referente a las procesiones. Pero cuando escribía exclusivamente de la Melilla de los años 50 y 60 en otras ocasiones si que he mencionado todos aquellos bares con sus buenas tapas, o cafeterías, algunos/as que él menciona no los recuerdo (Roldán seguramente habrá vivido desde siempre en Melilla y muchos años más le deseo). También he recordado en otras ocasiones aquellos comercios que con el paso del tiempo me he ido enterando de su desaparición (Acueducto, Reconquista, etc.) Incluso, en cierta ocasión después de leer un gran artículo (como todos los suyos) de Farid Mohamed referente a todos aquello bares que fueron desapareciendo de Melilla y me recordó tanto a mi tierra querida, fue cuando escribí precisamente el primero mío sobre ese “momento bar, cervecitas, vinitos, tapas y bocadillos” otras de las grandezas de Melilla (recuerdo que a los pocos días Farid me mencionó y me lo agradeció).

Ya de paso, hablando del periódico El Telegrama del Rif, de su periódico, si no me equivoco, lo recuerdo en aquella calle ¿Ejército Español o prolongación de esta? Próximo a un ambulatorio de la Seguridad Social, a donde me llevaba muchas veces mi madre Carmela o mi tía Ani si me ponía malito. Un buen amigo mío y vecino de mi barrio Monte María Cristina muy próximo a donde usted al parecer ha vivido o vive, (Barceló/Explorador Badía), en los años 60/70 trabajó seguramente de aprendiz primero y oficial después en dicho diario, el se llama José Alonso Peris (Pepe de toda la vida), vivía en la calle A (Río Ebro), sus hermanos mayores Encarna y Paco (este trabajaba en tejidos Valencia en calle Margallo) y el más pequeño es Alejandro. A Pepe lo vi. por última vez en uno de mis poco viajes (años 70) a Melilla y fue en el Estadio Álvarez Claro, primero viendo el partido y luego cuando me avisó, a la salida, que a mi coche matrícula de Castellón (CS, cuando las matrículas distinguían las provincias y si viajabas por carretera te alegrabas al ver otra igual y decías ¡Mira un coche de Castellón o de Melilla en la Península, cosa que me alegraba más aún y mirabas las caras por si alguna era conocida) le habían roto el cristal delantero derecho, no me quitaron nada afortunadamente (alguien les vería). Un verdadero fastidio, pues a la noche siguiente regresaba a Castellón con mi esposa e hijos, tenía que tener el coche en la calle con ese cristal roto (era domingo y todos los talleres cerrados), menos mal que mi hermano Manolo, mediante su cuñado Rodri (q.e.p.d.) que trabajaba en la C.O.A. me lo guardó allí y en un taller cercano del Industrial el lunes por la mañana me lo cambiaron. Le di las gracias a Pepe Alonso, me despedí de él y no supe más, se que marchó a trabajar a Zaragoza también en prensa de allí si no me equivoco, y que de vez en cuando en sus viajes a Melilla, me mandaba recuerdos a través de mi hermano, cosa que desde este medio le mando yo también con mucho cariño.

Como no quiero ser pesado y yo cuando “me enrollo, me enrollo de verdad”, mi inexperiencia de “escribidor” me lleva a ello, lo voy a dejar ya y otro día comentaré algunas de las anotaciones puntuales que me tomo sobre los aconteceres en Melilla, buenos y malos (por desgracia), como lo de ese tal N.C.A. supongo, que para divertirse, quemó un camión, rompió coches con un bate de béisbol y amenazó a vecinos, con solo 26 añitos el elemento.

Hoy mismo o quizás mañana, “me enrollaré” algo más con esas noticias que me llaman la atención. Sed buenos, salud, paz, concordia, buena vecindad y trabajo bien retribuido.
¡Ah! y Melilla tuvo tres cosas que no tiene Madrid…el levante, el poniente y el Telegrama del Rif, este ya no, pero tenemos Melilla Hoy.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€