Queda menos de un mes para la Semana Santa y los comerciantes ya están temiendo su llegada, por cuanto en este periodo las ventas bajan más de la mitad, según el presidente de Acome. Habrá una "estampida" de residentes y los familiares que vengan no lo harán para comprar. Se suma, también, que en los colegios hay dos semanas de vacaciones, intensificando los efectos negativos por todos los funcionarios docentes que se marcharán fuera este tiempo. Enero fue positivo para los comerciantes, febrero ha sido malo como cada año y marzo está por ver. La previsión de abril, en cambio, parece estar clara. Melilla fue la tercera región que más incrementó las ventas del comercio minorista en enero con respecto al mismo mes del pasado año. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Melilla (Acome), Enrique Alcoba, está convencido de que esto viene motivado por la supresión de la paga extraordinaria a los funcionarios en 2012, que arrastró los perjuicios hasta el comienzo del año siguiente. En cambio, este 2014 arrancó de forma positiva para el sector, pero febrero siguió siendo un mal mes para los comerciantes. Marzo está por ver, en cambio, Alcoba tiene claro que abril será negativo, porque "la Semana Santa siempre lo es", no sólo para los comerciantes, también para los hosteleros.
Las tiendas estarán abiertas de lunes a miércoles en horario normal, mañana y tarde, cerrarán jueves y viernes de Semana Santa y abrirán de nuevo el sábado por la mañana. Las ventas durante esa semana se reducirán más del 50 por ciento, pronosticó el presidente de Acome, comparando la situación con una semana normal, según viene ocurriendo todos los años. El motivo no es otro que la "estampida" de residentes, además de no ser muchos los que vienen, salvo familiares, que no llegan a Melilla, precisamente, para comprar. Cabe recordar, además, que los colegios tienen dos semanas de vacaciones, aumentando, así el perjuicio. Para solventar esta situación, el presidente de la Asociación de Comerciantes de Melilla confía en que en mayo o junio, a mucho tardar, se ponga en marcha una nueva campaña de Promesa que incentive el consumo, como la anterior, a finales de noviembre, que tuvo bastante éxito. "Es un atractivo para todos", pero, de momento, "no hay nada cerrado con la empresa pública". Enrique Alcoba, de cara al verano, también espera que esté instalada la zona azul en el centro, así como en funcionamiento los aparcamientos de Isla talleres y Cruz Roja, recordando que los comerciantes, como ya anunció este Diario, están dispuestos a abonar una hora del parking a sus clientes por comprar en los establecimientos durante este tiempo. Tampoco el verano será bueno, si sigue la tónica tradicional, para el sector, que sólo consigue vender más con el comienzo de las rebajas, pero menos que con las de invierno, por estar muchos melillenses de vacaciones y venir pocos turistas a compensar la huida.
“Si no hay acuerdo en la próxima reunión, nos descolgamos del convenio”
Sindicatos y comerciantes se han reunido ya en seis ocasiones para negociar el nuevo convenio colectivo del sector y no han llegado a acuerdo. El presidente de Acome dio ayer un ultimátum, anunciando que si los sindicatos no ceden en nada, como consideran que está sucediendo, se descolgarán de la negociación y cada comerciante establecerá sus reglas. Enrique Alcoba cree que ellos ya han cedido bastante, por cuanto, insistió, el sector no pasa por su mejor momento. Cabe recordar que los empresarios pedían quitar alguna de las tres pagas extraordinarias que cobran los empleados del comercio y trabajar alguna tarde de Feria (actualmente cierran todas). El presidente de Acome advirtió de que “lo más seguro” es que haya un “descuelgue general” de los empresarios.