Desde el mes de junio, fecha en la que la Asociación Zona Centro firmó el segundo convenio de colaboración con la Ciudad Autónoma para la dinamización de esta zona, se han desarrollado una serie de iniciativas para mejorar esta parte de la ciudad.
Sin embargo, Javier Alarcón, presidente de la entidad, señala que muchos comercios han sufrido bajadas en sus ventas. Asevera que uno de los principales motivos son las obras “incesantes” que se están llevando a cabo.
“Las obras afectan muchísimo al centro, lo estamos sufriendo todos. El público no puede acceder y creemos que eso ha hecho que las ventas bajen en un 40-60%. Va a ser muy complicado que los comercios podamos continuar abiertos” apunta Alarcón. Además, establece que una de las principales barreras que están encontrando desde la asociación es la del aparcamiento.
Recuerda la importancia de la Zona Azul, una medida que establece una serie de bonos económicos para todo el personal que trabaje en el centro. “Estamos a favor de estos bonos para que la gente que trabaje pueda aparcar, sin perjudicar a las personas que quieran ir a comprar. Así, los ciudadanos podrán tener aparcamiento”, resuelve.
A parte de esta cuestión, asegura que existen otros factores que hacen que las ventas desciendan, como por ejemplo la competencia online, el cierre de la frontera “comercialmente hablando”, así como el precio de los billetes que no permite incentivar el turismo.
En 2023 han observado un descenso del 10% aproximadamente en las ventas. “En general con respecto al año anterior, el balance es un 10% aproximadamente más bajo en ventas” comenta con tristeza.
La cuesta de enero es algo que también preocupa a los comerciantes. Alarcón señala cuatro actuaciones principales que han estudiado para revertir esta situación, y consiste en la reapertura de la aduana comercial, luchar por la bonificación del 50% al transporte de mercancías, así como la bajada del IPSI a las mercancías del 5%.
En este sentido, se encuentran esperando la fecha para la firma del siguiente convenio y especificar las actividades del plan de dinamización. “Queremos reunirnos con Miguel Marín lo antes posible para empezar a hacer las actividades desde mayo y no esperar a junio” comenta Alarcón.
Esta urgencia por cerrar el convenio de este año se debe a que quieren comenzar a desarrollar otra parte del plan de dinamización que consiste en la creación de una telaraña comercial entendida como una web y aplicación en donde los asociados de Zona Centro puedan encontrar descuentos.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…