Categorías: Local

Las tiendas de descuentos siguen dominando el comercio minorista en España

Con la llegada de la pandemia, la mayor parte de la población se vio obligada a cambiar su forma de consumir, buscando alternativas más económicas para disminuir los gastos mensuales. Esto significó un golpe importante para la mayoría de las cadenas y pequeños comercios minoristas, ya que su clientela comenzó a fluctuar constantemente.

Sin embargo, hubo un sector del comercio minorista que no solo logró mantenerse estable, sino incluso crecer en la crisis: las tiendas de descuentos. Estos establecimientos, también conocidos como mercados “de chollos”, estarían comenzando a cimentar un dominio importante sobre el consumo masivo en toda España.

Los supermercados siguen creciendo

Este sector del mercado minorista, compuesto por cadenas como Aldi, Lidl, Mercadona, DIA, Alcampo y Eroski, así como muchas pequeñas cadenas regionales, habría comenzado a ganar relevancia en todo el territorio con la llegada de la pandemia, cuando muchas personas comenzaron a priorizar los precios por encima de las marcas.

Si bien es cierto que resulta complejo determinar con exactitud cuánto ha crecido el mercado, es posible ver ejemplos de cadenas como Lidl, que abrió casi 40 tiendas en toda España durante el 2021, o como el de Aldi, que según reportes recientes habría superado una penetración del 33% en los hogares españoles. 

Es importante destacar que las tiendas de descuento, aunque populares en nuestro país, apenas estarían comenzando a ganar relevancia entre el consumidor español, a diferencia de lo que veríamos en consumidores de economías vecinas como Alemania o Reino Unido, países de origen de muchas de estas cadenas.

Las festividades de consumo, un valor añadido

Las festividades de consumo, como el Black Friday o la navidad, se han convertido en las principales aliadas de estas cadenas, apalancándose en el comercio electrónico para seguir cimentando su dominio en el consumo masivo español. Esto se debe a que cada vez más personas comparan precios a través de Internet antes de comprar.

Así, es posible toparse con una competencia cerrada entre distintas cadenas de ofertas que tratan de atraer más y más clientes de cara al cierre del año.

Desde el folleto de DIA con ofertas navideñas de 30% en frutas, alimentos congelados y croquetas de mariscos, hasta los descuentos de 35% en verduras de Lidl y las “chollos” en electrónica de Carrefour, son algunos ejemplos de cómo estas cadenas basan gran parte de su estrategia en brindar precios bajos.

En muchos casos, estas campañas de ofertas no solo se atienen a festividades tradicionales, sino también a fiestas “inventadas” y aniversarios de cada una de las cadenas, asegurando que haya diferentes periodos de descuento a lo largo del año.

Una inversión atractiva

En conjunto con los beneficios que estarían generando estas cadenas tanto en los compradores como en su directiva, también se habrían convertido en un excelente valor refugio para los inversionistas europeos, quienes han incrementado significativamente sus apuestas por el desarrollo del sector.

Mientras que a inicios del 2021 la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman aseguraba que los supermercados e hipermercados ya abarcaban cerca del 20% de la inversión en el sector minorista de la región, para el mes de noviembre firmas como Jones Lang LaSalle (JLL) afirmaban que el sector acapararía hasta el 40% de estas inversiones.

Aunque las cifras no se han hecho públicas, las estimaciones afirman que estas inversiones ya podrían rozar los 700 millones de euros.

Las tiendas de descuento están ganando cada vez más popularidad en España debido a la inestabilidad económica, por lo que todo parece indicar que este crecimiento se mantendrá estable mientras la amenaza del virus se mantenga presente.

Acceda a la versión completa del contenido

Las tiendas de descuentos siguen dominando el comercio minorista en España

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

23 minutos hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

38 minutos hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

2 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

7 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

8 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

11 horas hace