Ayer, después de que el Rey Felipe VI firmara el decreto de disolución de las Cortes Generales y se pusiera punto y final a la XI Legislatura, el presidente melillense, Juan José Imbroda, la calificó como “impasse desgraciado” ante la imposibilidad de formar un Gobierno. Imbroda señaló como responsable al líder socialista, Pedro Sánchez, de quien dijo que no tiene “altura política ni de Estado” por impedir el acuerdo entre PP y PSOE, dos partidos que aunque sean “antagónicos en sus discursos”, sus sendas “tienen que encontrarse cuando España lo necesita”. Imbroda, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, hacía así su reflexión sobre el final de estos más de cuatro meses desde la celebración de las elecciones generales del 20 de diciembre, cuando España ya se prepara para las siguientes, que serán el 26 de junio.
Para esta nueva cita con las urnas, el presidente melillense confió en que el PP suba en votos, algo que dio casi por seguro porque así lo apuntan las encuestas. Eso “sería bueno para la estabilidad”. Y también mostró su esperanza de que Podemos no logre superar en votos al PSOE, porque “no sería bueno” para el país.
En definitiva, dijo que para estas elecciones quiere que se definan “esas dos grandes líneas que han quedado un poco difuminadas porque los españoles han querido” votando a formaciones como Podemos, que han liderado “un movimiento que ha pegado por el mal camino” por su interés de “romper el orden establecido”.
“No solo perro flautas”
Imbroda negó que el partido de Iglesias esté respaldado únicamente por “perro flautas”, como algunos piensan, pues “en Podemos hay de todo” y entre sus votantes también hay personas como jueces, médicos y otros colectivos de profesiones liberales. Pese a todo, insistió en ese perfil antisistema, algo que “es ir para atrás porque no hay otro sistema mejor” que el que España tiene ahora.
“Éste tendrá muchas imperfecciones, será malo en muchos aspectos, pero es el mejor conocido, la democracia clásica y apostando por dos sendas que tienen que ser antagónicas en sus discursos, pero que se deben encontrar cuando España lo necesite”, insistió Imbroda. No en vano, recordó que es el sistema que hay “en todos los países avanzados y civilizados del mundo”, mientras que otras “democracias estilo bolivariana, camboyana o la URSS cuando era potente, son todo lo contrario a la libertad y han ido fatal”.
Sin embargo, lamentó que “Pedro Sánchez va en contra de los intereses de los españoles” por decir que no piensa pactar jamás con el PP. “¿Y si España lo pide? ¿A qué está usted jugando? Si tiene odios personales, retírese y ponga a otro”, concluyó.