Categorías: Editorial

Las quejas contra los bancos en Melilla se multiplican de un tiempo a esta parte

De un tiempo a esta parte, las quejas de melillenses por el trato que están recibiendo de sus respectivas sucursales bancarias son una constante. Desde aquellos que denuncian las abusivas comisiones que sufren cuando no reciben ingresos en sus cuentas corrientes pasando por quienes se las ven y desean para ser atendidos, ya sea en caja o antes los gestores, porque los horarios son cada vez más restrictivos y limitados en horario y tiempo.  

Los bancos en Melilla han reducido en oficinas y personal y han aumentado en seguridad. Ahora, lo primero que se encuentra uno cuando entra a la mayoría de las sucursales de Melilla son vigilantes de seguridad, lo que da una idea de que quieren estar prevenidos ante el malestar que origina en los clientes que llegan y no son atendidos, y cuál puede ser su reacción. 

Una situación, la de las entidades financieras, que sufren sobre todo las personas más desfavorecidas, que no cuentan con conexión a internet y en algunos casos ni siquiera disponen de un teléfono con datos, para solicitar citas previas y demás.  A ello se les une el pago de comisiones abusivas cuando alguien deja de recibir ingresos, porque lo primero que hace el banco es introducir unas comisiones que en algunos casos llega a comerse todos los ahorros de personas que necesitan de ese dinero para comer o pagar los recibos de la luz y el agua.

Por todo ello, no es de extrañar que el Banco de España recibiera en 2020, el año de la pandemia, más de 21.300 reclamaciones de consumidores contra los bancos que operan en el país. Esta cifra suponía un incremento del 45,6% respecto a los datos de 2019, según figura en un informe del organismo supervisor. Es un dato también superior al del año 2018.

El documento destaca que casi dos terceras partes de las reclamaciones recibidas por el Banco de España durante el pasado curso obedecen a las hipotecas, las tarjetas y las cuentas corrientes. El organismo recuerda que su buzón de reclamaciones solo puede abordar aquellas protestas que ya se han trasladado previamente ante el servicio de atención al cliente del propio banco. Estas oficinas recibieron en total durante el pasado año más de 820.000 reclamaciones, un 53% más que un año antes.

Con este panorama tan desolador, hay que desear no verse en manos de las garras de unos bancos que ya, descaradamente, solo miran los números y no las personas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las quejas contra los bancos en Melilla se multiplican de un tiempo a esta parte

Redacción

Entradas recientes

El Club Melilla Baloncesto sufre una dura derrota ante el Obradoiro

LOS DE MIKEL GARITAONANDIA CAEN POR UN CONTUNDENTE 79-59 El Monbus Obradoiro se imponía este…

49 minutos hace

0-0. Los juveniles de la U.D. Melilla se estrenan fuera de casa

La U.D. Melilla juvenil logró este domingo su primer punto a domicilio, tras empatar ante…

53 minutos hace

Triunfos para los equipos melillenses

EL RUSADIR EN CASA (5-2) Y LA PEÑA REAL MADRID A DOMICILIO (4-7) Los representantes…

3 horas hace

5-4. El C.D. Melistar se viene de vacío de tierras gallegas

AJUSTADA DERROTA EN LA PISTA DEL BURELA F.S. El C.D. Melistar no pudo prolongar su…

4 horas hace

El IV Día del Entrenador RFMF se desarrolla con un gran éxito

EL SELECCIONADOR NACIONAL SUB-21, DAVID GORDO, INVITADO DE LUJO Pepe Romero fue el elegido por…

6 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. gana en Córdoba

4-5. PRIMERA VICTORIA DE LA TEMPORADA A DOMICILIO El Nueva Era Melilla Fútbol Sala se…

7 horas hace