Las trabajadoras de Clece que realizan el servicio de ayuda a domicilio, para atender a las personas beneficiadas por el Imserso, en aplicación de la Ley de Dependencia, estudian movilizarse al denunciar que no cobran el plus de residencia, una situación que consideran discriminatoria en relación a otras empleadas que realizan esta labor para la Consejería de Bienestar Social. Así lo ha anunciado la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, que no descarta incluso recurrir a una huelga para "acabar con este agravio comparativo".
Representantes locales y nacionales de dicha federación sindical han explicado que hay unas 120 empleadas afectadas en la ciudad por esta situación y que ven mermamos sus salarios aproximadamente 200 euros mensuales, algo que quieren que se remedie desde el 1 de enero de 2018, pagándoles a partir de ese momento el plus de residencia.
Natividad Ramos, líder de esta federación en Melilla, ha recordado que antes la empresa encargada del servicio era Televida y ésta no abonaba el citado plus, pero tras un nuevo concurso, Clece se hizo con el servicio y las empleadas de dicha empresa fueron subrogadas.
Ramos ha indicado que a pesar de que la actual empresa sí abona el plus de residencia a sus trabajadoras, como las que realizan el servicio domicilio para la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma, en cambio a ellas se les ha mantenido la situación anterior y no se les pag este 25 por ciento del sueldo base, algo que consideran injusto y contra lo que ya se plantean movilizarse.
Antes de tomar ninguna medida, anuncian una reunión con el Imserso para solicitarle que suba la cuantía que abona a Clece y de este modo la empresa pueda abonarles el plus que les supondría igualarles con otras trabajadoras de la misma entidad, que también realizan el servicio de ayuda a domicilio.